Existen condiciones para que el Palacio Legislativo de San Lázaro sea el lugar donde se efectúe la ceremonia de cambio de poderes, una vez que el Tribunal Electoral federal emita la validación de la elección presidencial, de ser el caso, en favor de Enrique Peña Nieto, afirmó Manlio Fabio Beltrones.

 

Entrevistado al término del registro y acreditación como legislador federal, Beltrones Rivera estableció que será un diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) quien le coloque la Banda Presidencial al ex gobernador del Estado de México.

 

El próximo coordinador del grupo priista en la Cámara de Diputados también adelantó que a su partido le interesa presidir la Mesa Directiva de este órgano legislativo, “sin embargo esto lo vamos a resolver con las otras fracciones parlamentarias”.

 

“Nos interesaría muchísimo presidir el primer año la Cámara de Diputados, sobre todo ahora que estamos viviendo la segunda alternancia y que fuera el mismo PRI quien estuviera presente cuando se haga la entrega de la Banda Presidencial al próximo Presidente de México, que no tengo ninguna duda es Peña Nieto”, expresó.

 

Comentó que en los próximos días comenzará negociaciones con los coordinadores de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), así como de las otras fuerzas políticas para que el partido presida la Mesa Directiva de la cámara baja.

 

Manlio Fabio Beltrones indicó que el escenario legal en primera instancia es en el Congreso de la Unión la toma de protesta.

 

El priista recordó que de no ocurrir así se podría dar ante las Mesas Directivas de las cámaras o ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado aseveró que la búsqueda de acuerdos va a ser una de las principales decisiones que tome el grupo parlamentario del partido tricolor.

 

“Los acuerdos deberán girar en cómo buscar que le vaya bien al país, que salda adelante el crecimiento económico que se le ha negado en los últimos años, que dejemos atrás la mediocridad en los resultados y logremos la competitividad deseada”, asentó.

 

Dio a conocer que ha estado en contacto con muchos diputados de otros partidos, con quienes ha platicado sobre la importancia de que la organización de la cámara no se dé a través del “cuotas” sino por el talento y, sobre todo, por la preparación y experiencia de los legisladores para encabezar las comisiones legislativas.

 

Sobre ello, prosiguió, es de lo que hemos estamos platicando, adicionalmente de lo que puede ser la instalación de la Cámara de Diputados el 29 de agosto y el 1 de septiembre el inicio del periodo ordinario de sesiones.

 

Recordó que hay temas pendientes en la Cámara de Diputados y que deberán atender pronto.

 

“Hace falta que consolidemos las grandes reformas constitucionales en materia de las nuevas disposiciones que tenemos en el aspecto del amparo, ya que hicimos las reformas constitucionales pero nos hace falta la reforma a la ley secundaria, que es la ley de amparo.”

 

Está, continuó, la Ley de Procedimientos Penales, que vendría a consolidar en mucho lo que fueron las grandes reformas constitucionales en materia de justicia penal.

 

También, agregó, la Ley de Seguridad Nacional, y sobre todo los aspectos del Código Penal Militar en materia de lo que puede ser el fuero, que por cierto está mucho más definido por las últimas resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

Adicionalmente, precisó, una reforma constitucional en materia de competitividad con el objetivo de llevarla a la Constitución como el eje que debe normar las otras reformas que se hagan en el futuro.