un costo de 40 millones de pesos erogados principalmente en difusión y software para hacerlo posible, se logró el voto de poco más de siete mil capitalinos residentes en el exterior para las elecciones del Distrito Federal, estimó el IEDF.

 

El consejero electoral Néstor Vargas Solano dijo que el costo del programa llamado Voto Chilango se puede calificar de barato si se compara con el que hubiera con un voto presencial en el exterior, gracias a que se pudo votar por Internet.

 

Sólo hay que imaginar el costo si hubiera sido necesario trasladar materiales electorales, instalar mesas directivas de casillas, transporte en viaje aéreo a distintas ciudades del mundo de diversos funcionarios, “desde nuestra perspectiva nos salió barato”, insistió.

 

En este punto, destacó que la inversión realizada en la compra de licencia del software deja un importante legado, ya que se puede aprovechar ahora para que el IEDF realice cualquier otra consulta, vía Internet, como la que se hará en la próxima consulta ciudadana.

 

Vargas Solano participó en la mesa de análisis “El voto de los capitalinos en el extranjero”, que se realizó conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades del Gobierno del Distrito Federal (Sederec) e Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo.