“Es precisamente siguiendo esa ruta trazada por su gobierno, que hoy, por tercer
año consecutivo, 2 mil 35 mil docentes recibirán el estímulo a la calidad docente, que
reconoce el trabajo magisterial

“Hoy nos enteramos de lo que nuestros seleccionados hicieron en el campo del béisbol”

Elba Esther Esther Gordillo, dirigente del SNTE

 

 

El presidente Felipe Calderón Hinojosa pidió a padres de familia, maestros y sindicato magisterial no dar marcha atrás al logro de concursar las plazas de docentes, para evitar regresar a prácticas de su venta y herencia.

 

Al encabezar la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2012-2013 en la Escuela Secundaria Técnica 14, donde resaltó los avances obtenidos durante su administración -aunque advirtió que hace falta mucho por hacer-, el mandatario insistió en la necesidad de continuar con ese concurso y exigir que lo hagan a los estados que se han negado a ello, donde la calidad educativa es menor.

 

Por el bien de México, expuso, no deben permitir dar vuelta atrás a ese logro y continuar con ese concurso de plazas, para que sean los mejores maestros quienes den clases, porque ahí esta el secreto de la calidad educativa.

 

Sostuvo que en estos seis años de su administración se pusieron los cimientos de una educación integral y de calidad que van a ir más allá de este gobierno y con la Alianza por la Calidad de la Educación se emprendió una transformación en el sector, para responder a los requerimientos de la sociedad y desafíos de los tiempos.

 

Sobre esos cambios, sostuvo Calderón, “hoy a diferencia de antes, a nivel federal, las plazas de maestros y maestras no se heredan, no se venden, no se regalan al compadre, al amigo, a la hija, a la sobrina, al pariente, sino que se concursan”, para contratar a los más preparados.

 

Acompañado por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Ángel Córdova Villalobos, y la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, Calderón Hinojosa que aún hay mucho por hacer.

 

En ese sentido, Gordillo reconoció que Calderón Hinojosa cumplió con su responsabilidad; sin embargo, consideró necesario emprender la transformación a fondo del sistema educativo nacional.

 

La maestra dijo al Presidente que su labor en materia educativa “sin duda trascenderá en el tiempo y marcará la historia”, aunque tocará a la nueva administración hacer lo conducente.

 

Ello, dijo, “teniendo claro que lo que se ha hecho quizá no ha sido suficiente”, debido a “la velocidad a la que se producen los cambios”.

 

Refirió que se hicieron cosas muy valiosas, y “en los últimos seis años se han dado pasos importantes y decisivos para tener la educación moderna, humanista, equitativa de excelencia que México reclama y que merece”.

 

Entre los logros de su administración, Calderón resaltó que en este nuevo ciclo escolar hay más de 33 millones de estudiantes de todos los niveles educativos, y enumeró los logros, como la cobertura universal en primaria y que, dijo, se está a punto de alcanzar en secundarias; los cambios en la carrera magisterial; la evaluación de los maestros de educación básica; así como los programas de becas con tres mil 800 millones de estímulos.

 

Agregó que la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), que ha ayudado a mejorar y anticipó que hay avances mayores a la meta propuesta en lo referente a Matemáticas, sin embargo reconoció la falla que aún hay en lo referente a la lectura, por lo que pidió a los alumnos pedir a sus maestros los apoyen en ese tema.

 

Gordillo señaló por su parte que  “la enorme competencia que hay en el mundo por el bienestar y el progreso, sustentado en la calidad del capital humano, obligan a reconocer que la gradualidad ya no es la vía para sustentar los cambios, por lo que debemos decidirnos a transformar a fondo el sistema educativo nacional”.

 

Cambios que, de acuerdo con la dirigente del SNTE, deben hacerse “buscando nuevos detonadores del proceso educativo, más dinámicos, más audaces, más creativos y descentralizados”.