Puebla. Los estados de México, Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Guerrero, Michoacán, Morelos, Querétaro y Puebla participarán en el tercer Encuentro de Música y Danza Indígena, que será inaugurado aquí el próximo 31 de agosto.

 

La delegada de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en Puebla, Yvón Gutiérrez Vázquez, indicó que la cita será el próximo 31 de agosto en el zócalo de esta capital.

 

Destacó que tendrá lugar en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se conmemoró el pasado 9 de agosto.

 

Abundó que el zócalo de Puebla será el escenario donde músicos, danzantes y artesanos indígenas exhibirán su riqueza y diversidad cultural, de los diferentes estados participantes, y que culminará el 2 de septiembre.

 

El encuentro será inaugurado por el director general de la CDI, Xavier Abreu Sierra, el 31 de agosto a las 12 del día en el zócalo de la ciudad capital, acotó.

 

“El objetivo de este encuentro es que la sociedad en general se involucre y conozca de la riqueza cultural que ofrecen las poblaciones indígenas, porque cuando uno no conoce, no aprecia”, dijo.

 

Subrayó que “los indígenas están orgullosos de serlo, sólo que la mayoría de la gente no los aprecia y no valoran su lengua, sus usos y costumbres, su cosmovisión, su vestimenta y su estilo de vida”, por lo que apoyados por la estación de radio indígena, harán la traducción para que se comprenda parte de su entorno.

 

Dichas entidades traerán a los representantes de sus mejores danzas, bandas de música, así como la venta de artesanías indígenas, medicina alternativa y herbolaria, entre otros aspectos.

 

Gutiérrez Vázquez mencionó que se contará con la presencia de médicos tradicionales, quienes otorgarán servicios, ya que desde exhibiciones pasadas han sido los más buscados por la gente, en su mayoría buscan disminuir el estrés o quitar empacho, sustos y mal de ojo.

 

Los asistentes también podrán disfrutar de la gastronomía prehispánica y la transformación de varios platillos que hoy se conocen después de la colonización, acotó.

 

Dentro de la conservación y preservación de la cultura de los pueblos indígenas a nivel nacional es importante la difusión de sus costumbres, tradiciones música, danza, artesanías, vestimenta y lengua, finalizó la delegada de la CDI.