La Comisión de Evaluación y Mejora del PAN buscará la “reconstrucción moral” de Acción Nacional a través de la elaboración de un nuevo código de ética que no descarta un endurecimiento de sanciones a los panistas corruptos y contempla una depuración de la militancia.

 

De acuerdo con Fernando Canales Clariond -ex gobernador de Nuevo León y miembro de dicha Comisión encargada del análisis de los resultados y de propuesta de reforma de estatutos- la razón fundamental de la derrota fue que los panistas, tanto militantes como gobernadores, se alejaron de los principios básicos del partido y cayeron en prácticas priistas como la corrupción, el manipuleo del padrón, el acarreo y la compra de votos, todas éstas, “tradicionalmente” de manufactura priista.

 

La reforma estatutaria no descarta el endurecimiento de sanciones para los panistas corruptos así como una renovación y depuración de la militancia, para lo que se necesitaría facilitar el proceso de expulsión dentro del partido.

 

“No necesitamos en el PAN a gente que tenga como objetivo hacer dinero, que tenga como objetivo ejercer el poder para beneficio personal o de grupo sino volver a la concepción original, que es tener el poder para procurar el bien común en la sociedad”, asegura Canales Clariond.

 

En este sentido, el integrante de la Comisión señala que si bien es necesaria la reforma estatutaria y la depuración del padrón, tendrá mayor importancia que los panistas tengan un cambio de actitud: “Porque de seguir así, vamos a seguir perdiendo elecciones… podremos tener los mejores estatutos del mundo pero si no hay un cambio de actitudes y de comportamiento, no se resuelve nada, sin soslayar la importancia de éste”.

 

Como parte de uno de los documentos que servirán como base de la reconstrucción del albiazul, firmado entre otros panistas por Canales Clariond y por Carlos Medina Plascencia, ambos integrantes de dicha Comisión, entre otras debilidades se ha identificado que la lucha anticorrupción que había identificado a Acción Nacional con sus electores no realizó acciones contundentes para erradicar este mal dentro del país.

 

Y que dentro del partido, frente a conductas cuestionables y actos comprobables de corrupción de algunos de sus miembros, el partido “flexibilizó sus resortes morales” dando pie a la impunidad.

 

En este sentido, el texto resalta que entre las necesidades del PAN se encuentra el recuperar su propia identidad porque “su ruptura mayor es de carácter moral”.

 

“No nos podemos hacer tontos solos, en el PAN sabemos quién actúa con honestidad y quién no, entonces por eso tiene que haber una renovación y depuración de la militancia”, explica el neoleonés.

 

La creación de la Comisión de Orden y Mejora del PAN fue propuesta por el dirigente nacional, Gustavo Madero, y aprobada ante el Consejo Nacional realizado hace unos 10 días. Ésta tendrá como objetivo analizar los resultados de una de las peores derrotas panistas, la cual les llevó no sólo a perder la Presidencia, sino también estados como Jalisco y Morelos, dos de las entidades consideradas como emblema del panismo, así como dos de las tres delegaciones que gobernaba en el Distrito Federal.

 

Tanto los resultados como una propuesta para la realización de la asamblea extraordinaria -en donde se cristalizará el análisis en una reforma estatutaria- serán planteados a más tardar el 15 de octubre ante el Consejo Nacional.