Juan Ignacio Zavala no duda en señalar a quienes, a su juicio, no se sumaron a la campaña de Josefina Vázquez Mota. En sus artículos ha criticado a la secretaria general, Cecilia Romero, y al dirigente del PAN, Gustavo Madero, por abandonar a la candidata. En entrevista, dice que la vocera de su cuñado -el Presidente de la República-, tampoco ayudó.

 

¿CUÁL ES TU DIAGNÓSTICO DE LA DERROTA? ¿NO SE AYUDÓ A LA CAMPAÑA DESDE EL GOBIERNO?

Hubo carencia de partido, hubo gente que desde el gobierno fue poco solidaria con su partido. No puedes llegar muy lejos cuando la vocera presidencial se dedica a decir en los medios que va a ganar Peña Nieto. La estrategia tampoco fue acertada porque también estábamos sometidos al desgaste de 12 años de gobierno. Se empezó mal, con distancia, y esa distancia en ocasiones se acrecentó, cuando la quisimos cerrar ya no pudimos.

 

¿CUÁNTO LLEVA EL PAN EN CRISIS?

El PAN tiene perdiendo ya varios años. Lo que hay que ver es por qué cuando el PAN llega al poder hay corrupción. El dinero, la pérdida de valores, el alejamiento del ciudadano. Seguramente se hará más sencillo porque no habrá las cosas que da el poder. Eso va a permitir vernos mejor.

 

¿LOS PANISTAS SE ENCARIÑARON CON LOS PUESTOS EN EL GOBIERNO?

Sí. El PAN como partido en el poder también ha sufrido los males congénitos del poder. Es un partido de seres humanos, no hay ángeles, ya nos dimos cuenta.

 

¿QUÉ PASÓ EN LO LOCAL?

El partido perdió esa fuerza que tenía. En Jalisco, de 19 distritos ganamos uno. La catástrofe del Distrito Federal, Morelos, Baja California Norte. Nos fue mal. El problema son las actitudes del partido, eso es lo que se refleja a los ciudadanos, los panistas nos dedicamos a ver nuestro ombligo mucho tiempo, el resultado es que los ciudadanos acabaron viendo a otros.

 

¿ACTITUDES COMO LA CORRUPCIÓN?

Control de los padrones, acarreo de militantes, fobia entre los grupos. En los estados se ve que algunos grupos no apoyaron la campaña. Hay pleitos de poder sorprendentes. Ese es el fenómeno de estar en el poder y no hemos tenido las estructuras que lo puedan resistir. No es que veamos la campaña y veamos si el “diferente” funcionó o no. Creo que nos volvimos diferentes, diferentes de lo que éramos y de eso la gente se dio cuenta. Somos una instancia pública, le debemos una explicación a los ciudadanos de este desastre que tenemos, porque el partido recibe dinero público.

 

DICE QUE ENTRE LOS PROBLEMAS DEL PAN ESTÁ LA DIVISIÓN EN GRUPOS, PERO LA COMISIÓN PARA LA RENOVACIÓN RESPONDE A ESTA LÓGICA, UNOS AFINES A MADERO Y OTROS A CALDERÓN…

Es muy normal que en política haya grupos, si no los hubiera, no habría política. Tenemos a los de Calderón, a Juan Molinar que representa a Madero, a Marco Adame con el Yunque. Hay ex gobernadores que también ganaron elección pero que también han visto perder su estado, está Cocoa Calderón que perdió en Michoacán, está Luis Felipe Bravo Mena que le tocó en el Estado de México quedar en tercer lugar. Creo que todos son personajes muy autorizados para hablar sobre las derrotas que han sucedido en el transcurso de estos seis años. Harán los análisis que tenga que hacer no sólo en la derrota sino también hay una parte del partido que no funciona y es parte central de la catástrofe.

 

¿EL NOMBRAMIENTO DE LOS COORDINADORES SIGUE LA MISMA LÓGICA DE UNO PARA CALDERÓN (ERNESTO CORDERO) Y OTRO PARA MADERO (LUIS ALBERTO VILLARREAL)?

No. Eso sucede en todos lados, Manlio y Peña, que si Los Chuchos. Hay grupos. En un partido nadie puede aspirar a tener todo. Un partido de entrada es una parte de un entero, y desde la fundación del PAN hay corrientes distintas, están los mochos y los liberales.

 

PERO HABÍA GENTE CON MÁS EXPERIENCIA…

Pero es gente que ya ha pasado por las coordinaciones. Se tiene que dar otro chance, otras experiencias.

 

ESTA VOTACIÓN POR PARTE DE LOS CONSEJEROS A LA PROPUESTA DE MADERO ¿FUE UN REVÉS AL PRESIDENTE?

No. El grupo de Felipe Calderón está muy bien representado en la comisión. En un partido nadie lleva todo, ni el Presidente. Se votó en el Consejo. No es una batalla de Madero contra Calderón. Ni siquiera nos vamos a ir al año que entra, ni tampoco se va apurar algo a noviembre que despierte justificadas sospechas. Lo importante es que el partido tome en cuenta a alguien que nació, creció y se desarrolló en el PAN, como lo es el Presidente.

 

¿FUE UNA MUESTRA DE PODER DEL PRESIDENTE DENTRO DEL PARTIDO?

Tiene poder y lo va a seguir teniendo dentro del partido, no porque se vaya lo va a dejar de tener. Y calderonismo va a haber, porque hay gente que nacimos y crecimos con Felipe Calderón, no porque se vaya vamos a dejar de hacer política. Calderón cuando se vaya, tendrá que hacer su reflexión para regresar. Seguirá siendo una figura relevante y tiene la energía para hacerlo.

 

¿Y JOSEFINA? FUE LA GRAN AUSENTE EN EL CONSEJO…

Josefina tendrá que plantearse qué quiere hacer con su liderazgo. El partido necesita de su figura. Su reflexión tiene que ir en varios sentidos, en el personal. En el Consejo le dieron una gran ovación aun sin estar presente. La campaña no fueron tres meses sino un año para Josefina, es un justo descanso.