Yautepec. El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege, inauguró la obra de protección contra inundaciones en el río Yautepec-Barranca Apanquetzalco, que incluye acciones de mitigación y mejoras.

 

El funcionario destacó que luego de las inundaciones que sufrió esa zona en agosto de 2010, se iniciaron diversos trabajos con recursos aportados por el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) y del Programa de la Conagua para Obras de Protección a Centros de Población.

 

Durante su intervención, destacó la necesidad de llevar a cabo un ordenamiento urbano con apego a la ley, y puntualizó que “los cambios de uso de suelo tienen que ser sujetos a planes de reordenamiento ecológico del territorio nacional”.

 

Puntualizó que si se permite cambiar el uso de suelo respondiendo a los intereses de un esquema de desarrollo horizontal “los escurrimientos se van a incrementar al infinito”.

 

En eso coincidió el gobernador de la entidad, Marco Antonio Adame Castillo, quien destacó que los desastres naturales tienen un factor humano cuando intervienen componentes de descuido, negligencia o corrupción.

 

Añadió que las acciones que afectan nuestros ríos son y deben ser sancionadas conforme a las leyes y deben tener consecuencias.

 

Destacó que esas obras, que tuvieron un costo superior a 123 millones de pesos, son la mejor defensa y protección para la población de los márgenes del río Yautepec y conllevan el compromiso de cuidar y proteger la cuenca.

 

Finalmente, el director general del organismo de Cuenca Balsas de Conagua, Juan Carlos Valencia, explicó que en los ríos de Morelos existen 18 zonas con alto riesgo de inundación, de las cuales nueve se ubican en ese afluente.

 

Por ese motivo, las obras incluyeron la construcción de una presa rompe picos en Cocoyoc, cuyo objetivo es disminuir el golpe de agua que llega a la ciudad, además de que se amplió el cauce y se elevaron las márgenes del río en distintos puntos.