El Senado de los Estados Unidos acusó de lavado de dinero a Wal-Mart Stores Inc. y le dio un ultimátum para contestar sus requerimientos de información por los supuestos sobornos cometidos en México para crecer aceleradamente.

 

De acuerdo con una carta enviada por los senadores Elijah E. Cummings y Henry A. Waxman, a Michael T. Duke, presidente ejecutivo de Wal-Mart Stores, los miembros de la Cámara de Energía y Comercio de Estados Unidos han obtenido documentos que evidencian evasión fiscal y lavado de dinero en Wal-Mart de México.

 

“Hemos obtenido documentos internos de la compañía, incluyendo reportes de auditorías internas de otras fuentes, sugiriendo que Wal-Mart podría haber tenido problemas no sólo de soborno, sino también de conducta financiera cuestionable, incluso, evasión fiscal y lavado de dinero en México”, escribieron los legisladores demócratas a Duke.

 

Los legisladores advirtieron a Michael Duke que es la última oportunidad que tiene para responder a las solicitudes de información que los senadores han realizado desde abril, que hasta la fecha, no han sido contestadas:

 

“Hasta la fecha, sin embargo, no han realizado ningún informe de los que les hemos pedido. Usted se ha negado a proporcionar al personal del Comité las copias de los informes internos y específicamente, la información acerca de las conclusiones y recomendaciones de su evaluación global”, sentenciaron los senadores.

 

El pasado 21 de abril, The New York Times publicó una serie de documentos en los que revelaba que la empresa estaba al tanto de sobornos que eran pagados a autoridades mexicanas para abrir tiendas rápidamente y consolidar su expansión.

 

A partir de esa fecha, los miembros de la Comisión de Energía y Comercio y de la Comisión de Supervisión para la Reforma Gubernamental, han emitido diversas cartas a Michael T. Duke para consolidar la investigación de Wal-Mart Stores Inc. y sus filiales.

 

Otra de las peticiones que se han negado tanto a Elijah E. Cummings, como a Henry A. Waxman por parte de la cadena de tiendas minorista, es el contactar a Maritza Munich, ex-abogada general de Wal-Mart Internacional.

 

“De hecho, no nos han permitido hablar con los empleados de Wal-Mart responsables de vigilar el cumplimiento de la Ley contra Prácticas de Corrupción en el Extranjero”, afirmaron.

 

Al iniciar el escándalo de corrupción en Wal-Mart de México, la cadena de tiendas informó que iniciaría una investigación interna, incluso reformó sus estatutos anticorrupción y nombró nuevos miembros en el área de cumplimiento, específicamente en México.

 

Durante su último informe trimestral presentado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) Scott Rank, director general de Wal-Mart México, dio a conocer a inversionistas que la filial estaba participando junto con las filiales de Centroamérica en una investigación independiente sobre posibles prácticas  de corrupción.

 

Con base en esto, el directivo dijo que con el fin de cumplir los altos estándares éticos de la compañía, decidió realizar tres nombramientos en el área de cumplimiento.

 

Sin embargo estas acciones no cubren lo requerido por el Congreso de Estados Unidos.

 

“A pesar de que han declarado en múltiples ocasiones que tienen la intención de cooperar con la investigación, usted no ha proporcionado los documentos solicitados. Se nos sigue negando el acceso a testigos clave. Sus acciones nos impiden una evaluación minuciosa de su red interna y la identificación de medidas correctivas”, afirmaron los legisladores en su misiva.

 

El documento escrito ayer por quienes encabezan la investigación de Wal-Mart Stores, concluyen diciendo que los abogados de la compañía no han dado a conocer ninguna fecha límite para la finalización de su investigación y que la están realizando sin basarse en “acusaciones particulares”.