Una vez que concluya el recuento de mil 125 casillas correspondientes a 134 distritos electorales se confirmarán o modificarán los cómputos de la elección presidencial que han sido impugnados por el Movimiento Progresista.

 

Marco Antonio Zavala Arredondo, secretario de Acuerdos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, explicó que cuando se tenga el resultado del recuento simplemente se estudiará, y comenzará la fase de resolución de los juicios de inconformidad con la elección de presidente.

 

El Tribunal Electoral no tiene un plazo forzoso para la conclusión del recuento de votos que inició a las nueve de la mañana de ayer; Zavala subrayó que se trabaja de manera ininterrumpida hasta que se concluya esta nueva suma de votos.

 

Aunque hubiera modificaciones en todas las casillas recontadas, el resultado final que ahora beneficia al candidato de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, no está en riesgo porque el porcentaje del recuento es inferior al margen de distancia que obtuvo oficialmente sobre Andrés Manuel López Obrador.

 

Los resultados de estos recuentos quedarán asentados en sendas actas circunstanciadas que deberán remitirse a la Sala Superior, donde se desahogan los 350 juicios de inconformidad promovidos por el Movimiento Progresista.

 

Zavala destacó que los resultados de estos recuentos no son los únicos elementos que deberán tomar en cuenta los magistrados del Tribunal para resolver sobre la validez o invalidez de la elección presidencial.

 

Agregó que en la resolución final deberán considerarse también el resto de los agravios hechos valer por los inconformes, los cuales no se limitan al recuento de votos que se hace este miércoles, sino que tienen que ver con el financiamiento de las campañas y el uso propagandístico de las encuestas, entre otros factores

 

En la Sala Superior se recontaron 208 paquetes; los otros 917 en el interior del país. Los siete integrantes de la Sala Superior se encargaron del recuento que corresponde a 10 distritos electorales ubicados en el Distrito Federal.

 

Los magistrados de las cinco salas regionales encabezaron las diligencias en 15 distritos electorales ubicados en los estados de Jalisco, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora y Tamaulipas. En suma, los 22 magistrados electorales supervisaron el recuento de 647 casillas, cifra que representa 57.5% del total, el resto de las casillas fueron recontadas en diligencias encabezadas por diversas autoridades judiciales en las sedes distritales.

 

(Con información de Diego López)