La dirigencia nacional del PRD hizo un llamado a sus diputados y senadores para nombrar a sus coordinadores parlamentarios para antes del 15 de agosto, luego de que el reparto de posiciones dentro de las corrientes del partido mantiene trabadas las negociaciones.

 

Así lo reconoció el dirigente nacional del sol azteca, Jesús Zambrano Grijalva, quien urgió a los legisladores perredistas a definir los nombramientos con el fin de construir una estrategia sólida para frenar el “retroceso” que representan las llamadas reformas estructurales que pretende impulsar el PRI una vez instalado el Congreso.

 

De este modo, será hasta hoy cuando los diputados y senadores del PRD definan la mecánica que utilizarán para definir a sus respectivos coordinadores. De acuerdo con diversas fuentes al interior del sol azteca, los principales líderes de las tribus acordaron que ningún grupo podrá tener más de una coordinación dentro del acuerdo integral en el que se repartirán posiciones en San Lázaro, el Senado, la Asamblea Legislativa del DF y los órganos directivos del PRD.

 

Según negociaciones preliminares, la prioridad para la corriente encabezada por el actual jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, es la de mantener el control de la Asamblea Legislativa, lo cual abriría la puerta para que IDN, grupo comandado por Dolores Padierna y René Bejarano, pudiera obtener la coordinación de la Cámara Baja, dada la correlación de fuerzas en San Lázaro: 35 diputados federales de IDN frente a 37 de Nueva Izquierda, tribu mayoritaria dentro del PRD. De ahí que los ex diputados locales Alejandro Sánchez Camacho y Aleida Alavez sean algunos de los nombres más socorridos en la negociación para ocupar este cargo.

 

Los Chuchos, por su parte, podrían quedarse con la coordinación del Senado a través del poblano Miguel Barbosa, quien obtuvo el primer escaño en la lista plurinominal del PRD en la Cámara Alta, debido al peso que tiene la corriente Nueva Izquierda al contar con nueve de los 21 senadores del sol azteca.

 

El siguiente escenario toma fuerza luego de que ADN, corriente liderada por el mexiquense Héctor Bautista, podría apoyar a IDN a lograr la coordinación de San Lázaro a cambio de la Secretaría General del PRD. Por su parte, grupos minoritarios y legisladores sin corriente definida, como Alejandro Encinas, prefieren que los coordinadores se decidan de manera independiente al reparto de posiciones entre las tribus. Sin embargo, todavía no hay nada definido.

 

Zambrano pidió a las corrientes llegar a un acuerdo para el día 15 de agosto, fecha en la que propuso realizar en Acapulco, Guerrero, una reunión conjunta entre gobernadores, legisladores y alcaldes del PRD, con el fin de fortalecer el bloque amarillo para crear un contrapeso político lo suficientemente fuerte como para detener al PRI.

 

Por otra parte, el líder perredista informó que este miércoles sostendrá una reunión de acercamiento con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, luego de que en días recientes las cúpulas empresariales del país pidieran al Movimiento Progresista respetar los resultados de la elección presidencial para no desestabilizar al país.