International Business Machines (IBM) trajo a México SmartCamp, un concurso para apoyar a nuevas empresas y emprendedores con proyectos dirigidos a ofrecer respuestas tecnológicas al problema del medio ambiente.

 

“En el concurso se seleccionan cinco finalistas, de los cuales sólo uno es el ganador de un premio que no se da en efectivo, sino que consta en el equipamiento del proyecto, en el soporte y la oportunidad de que los emprendedores obtengan una interacción productiva con inversionistas”, explicó Francisco Mauri, director de Software en IBM México durante la presentación de este concurso.

 

La inversión de IBM a nivel global para SmartCamp es de 150 millones de dólares, con lo cual impulsa oportunidades de negocio entre desarrolladores de software.

 

El ganador de este concurso, al cual los proyectos interesados podrán inscribirse hasta el 16 de septiembre, competirá con Brasil, para elegir al representante de la región latina que competirá con Europa y Asia.

 

La primer edición de este concurso fue en 2010, a partir de esta fecha mil 200 empresas enfocadas en energía verde, salud y transporte han recibido apoyos en marketing, comunicación y tecnología.

 

“En años anteriores se recibieron en India miles de proyectos y en Estados Unidos cientos, en México esperamos por lo menos 100 solicitudes”, dijo Javier Altamirano, director de apoyo a emprendedores de IBM México.

 

Respecto a los proyectos que no sean elegidos, Francisco Mauri dijo que buscarán coordinarse con el gobierno local o con Nacional Financiera (Nafin) para tener más opciones de apoyo a emprendedores.

 

 

Brillan empresas de tecnología en México

 

Actualmente, uno de los sectores de Pymes y emprendedores en México que más apoyos reciben por parte de inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, son las del campo de la tecnología en diversas aplicaciones.

 

“Existen fondos mexicanos y extranjeros disponibles para diversos proyectos, los que estamos viendo que cuentan con mayores apoyos son los dirigidos al desarrollo de mercados como el mobile, el de las aplicaciones y el de biotech”, explicó Adriana Tortajada, titular del fondo de Capital emprendedor de Nafin.

 

Durante la presentación de SmartCamp, Tortajada dijo que están aumentando las inversiones privadas, en las cuales buscan integrar la parte académica con proyectos de innovación.

 

El fondo de Capital Emprendedor de Nafin fue liberado en 2010, de lo cual se lleva invertido 55% del capital  y se espera que el resto sea utilizado en proyectos de este rubro en los próximos 10 meses.

 

IBM “enmascara” información

 

El director de software en IBM México, Franciso Mauri, está consciente de que actualmente ninguna empresa esta exenta de un ciberataque o de un robo de información.

 

“En IBM estamos conscientes de esta amenaza y es por ello que desarrollamos en 2012 la división de seguridad de IBM México, en la que aglutinamos la seguridad integral de la compañía en sus diversos aspectos y estudiamos soluciones para nuestros clientes”, explicó el directivo a 24 HORAS.

 

Al preguntar su opinión acerca de los últimos ataques que han sufrido grandes compañías de tecnología en las que han sido vulnerados sus sistemas de seguridad, Mauri contestó:

 

“Nadie está exento”.

 

Es por ello  que diseñaron un software de seguridad de datos basado en perfiles, en el cual, las empresas, incluyendo IBM, tienen elementos de seguridad para diferentes áreas, dirigidos específicamente a accesos y passwords.

 

“Ese es el papel de Guardium, dentro de la empresa no todos ven los mismos datos, sólo los que el usuario necesita para llevar a cabo sus labores, es decir, se definen perfiles de los diferentes usurarios de una red”, detalló el directivo.

 

IBM compró Guardium en 2009, fecha en la que dicha compañía era considerada líder en la protección de datos y en la reducción de gastos operativos, gracias a la automatización de tareas de cumplimiento normativo.

 

“Es como si IBM enmascarara la información. De esta forma, el de ventas sólo puede ver lo de ventas, el de sistemas… en sistemas, no pueden ver nada”, concluyó Mauri.