César Camacho, presidente de la Fundación Colosio, reconoce que los priistas sólo vivieron al PRI en una estructura vertical, cuando el presidente de la República era del mismo partido. El reto, señala, es tener un PRI más democrático, porque quienes aseguran que viene la restauración son malintencionados e ignorantes.

 

También se manifiesta en contra de una ideología dogmática que envenena como la que impedía las reformas de Pemex o el IVA en alimentos y medicinas.

 

¿EN QUÉ DEBE CONSISTIR ESTA REFORMA DEL PRI?

 

Hoy tenemos un partido triunfador, muy bien organizado, con muchos cuadros a lo largo y ancho del país, pero que también aprovecha la lección de la elección, así como hicimos el mayor esfuerzo en 2000 y 2006. Me parecen mal intencionadas y a veces ignorantes, o ambas, las expresiones de quienes hablan de una restauración, no sólo porque el PRI tiene buena conciencia de lo que hizo bien para repetirlo y lo que hizo mal para evitarlo, se trata de un partido consciente de las nuevas condiciones de competencia política, en un nuevo ejercicio de reflexión colectiva.

 

¿QUÉ POSIBILIDAD HAY DE QUE NO SE DÉ UNA RESTAURACIÓN, CUANDO USTEDES SON ABSOLUTAMENTE INSTITUCIONALES?

 

Sí, eso se tiene que traducir en un fructífero, intenso y fecundo diálogo.

 

¿PERO USTEDES SON INSTITUCIONALES MÁS ALLÁ DE TODO?

 

Ese es el reto. Enrique Peña ha preconizado una Presidencia democrática, esto frente a los que sugieren malintencionadamente que habrá una restauración. Enrique Peña les responde que de lo que se trata es de establecer una Presidencia democrática, que respeta al otro, que son los otros poderes y uno que tiene una conformación plural, el Legislativo, donde nadie va a tener mayoría, no sólo porque no tiene una mayoría absoluta, en una de esas podemos conseguirla, estamos en el límite. No sólo se trata de eso, se trata de construir consensos que pasan por las mutuas cesiones, una Presidencia democrática tiene que ver también con el respeto de los estados y municipios, la mayoría son priistas, pero no hay incondicionalidad.

 

 

NO LO HAN VIVIDO…

 

No, no lo hemos vivido.

 

HASTA QUE DEJARON DE TENER LA PRESIDENCIA, SU RELACIÓN CON EL PRESIDENTE FUE VERTICAL…

 

Lo que estoy diciendo ahora es cuál es el deber de esta época, cuál es la pretensión de Enrique Peña. Al poner la Presidencia democrática está delineando un nuevo modo de hacer gobierno, e incluso de tener una relación con el PRI y el PRI tiene que hacer un análisis de neurocirugía de lo que pasó en la elección. Hay más de 19 millones de votos a favor de Enrique Peña, pero hay que ver cuáles eran nuestras expectativas y dónde no las logramos, en esa nueva composición del poder político en México es vital que haya un partido que mantenga y reivindique sus principios, pero tenga que hacer ajustes.

 

¿PERO ESTO IMPLICARÁ QUE CAMBIEN EL NOMBRE DEL PARTIDO?

 

Es muy aventurado que un solo individuo pueda decirlo, creo que no, el PRI con una dosis de mercadotecnia diría que es una buena marca, lo que tenemos que hacer es ver qué hay detrás de la marca. Si cambio el logo y la denominación, pero no cambio de fondo, es una mala señal. A una Presidencia democrática debe corresponder un partido democrático, si no, no sería coherente, eso es un signo un partido democrático que ventila ampliamente sus procesos de selección de candidatos.

 

¿AHORA NO LO HACEN ASÍ?

 

Lo que ocurre es que es bipar, algunos se hacen así, otros de otro modo, y no todo tiene que ver con elecciones, sino un procesamiento de las decisiones internas que no sea cupular, un partido que ponga al día su ideología, esto es muy delicado y muy importante. Cada asamblea tiene como propósito la revisión de los documentos básicos y se ha incluido en los últimos años el código de ética, al PRI así como le hace mucho bien presumir del buen desempeño de los gobernadores que surgieron de sus filas, le ha dolido hacer daño que autoridades den malas cuentas, por eso es tan importante el código de ética, el comportamiento ético, me voy más allá, un comportamiento adecuado, no sólo tiene que ver con la no distracción de recursos, sino con un acertado desempeño, el PRI tiene que cuidar que los gobernantes que emergieron de sus filas lo hagan muy bien.

 

¿Y CÓMO LO VAN A LOGRAR?

 

Eso es parte de los cómos que tendremos que decidir entre todos. La puesta al día de algunas decisiones ideológicas, la ideología debe ser una estrella polar que impida que nos perdamos en el camino, pero la ideología dogmatizada envenena, limita, reduce, pone camisas de fuerza y eventualmente indigesta. ¿A qué me refiero concretamente? A temas que han sido por años tabú, como Pemex.

 

YA LO QUITARON, DE LOS DOCUMENTOS ESTÁ AMBIGUO, COMO EL IVA Y LA RELECCIÓN…

 

Bueno a lo mejor lo que tenemos que hacer es que sean claros en un sentido distinto.

 

¿ESTÁN HECHOS COMO DE PEDAZOS?

 

Nos asumimos como un partido socialdemócrata, pero falta desarrollar esta idea y llevarla al terreno concreto. Las posiciones frente al IVA, a Pemex, fueron durante mucho tiempo casi dogmáticas, no puedo decir que van a cambiar, para eso está la Asamblea, pero tiene que ser un partido puesto al día.