La diputada Rosy Orozco indicó que en toda la República Mexicana sólo hay seis sentencias contra la Trata de Personas, aunque la modificación de la ley respecto a este delito obliga a la Policía y a los Ministerios Públicos actuar e investigar por oficio.

 

Orozco señaló que el delito ha ido en aumento en los últimos años colocándose en el segundo negocio de la delincuencia organizada; prevé que en el siguiente Consejo de Seguridad aborde el tema.

 

“Conforme se dan los casos, hemos notado que quienes debían proteger a las víctimas, son autoridades que han sido clientes, formando parte de la explotación sexual, principalmente contra menores de edad”.

 

Indicó que a través de la página de internet www.unidoshacemosladiferencia.com., se podrá evidenciar qué estados de la República no colaboran en los casos relativos a la trata de personas.

 

La dinámica de portal, consiste en señalar con un color la incidencia de cumplimiento de cada estado; siendo el rojo a quien no ha puesto ninguna sentencia, naranja los estados que empiezan a ser operativos y los que están en verde, son los que ya proceden al respecto.

 

La diputada señaló que casi la mitad de los estados de todo el país son indiferentes a la trata de personas, principalmente Sonora, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco, Colima, Nayarit y Zacatecas.

 

“No hay diagnostico actualizado del tema, y el que se realiza con la ONU, el cual debe entregarse a finales de 2012, ni siquiera cuenta con información de los gobiernos de varios estados”.

 

Rosy Orozco informó que durante el mes de agosto, acudirá cada estado para evaluar la situación y buscar un diagnóstico a fin de que se realice y se cumpla.