El gobierno cubano aseguró que un ex senador suplente del PAN, René Bolio Halloran, está profundamente inmiscuido en actividades contra el régimen comunista de Raúl Castro.

 

En un editorial publicado en el diario Granma (el órgano oficial de difusión del Partido Comunista de Cuba), se afirma que Bolio está “vinculado estrechamente a cabecillas de la mafia de la Florida”.

 

Con el título “La verdad y la razón”, Granma apuntó que en marzo pasado “ocho jóvenes mexicanos viajaron como turistas a territorio cubano, con el objetivo de incitar al pueblo a protestar en las calles y a tomar iglesias, distribuir volantes y crear desórdenes en las actividades del sumo pontífice” Benedicto XVI, que estuvo en la isla unos días después, antes de pasar a México.

 

“Cuatro de ellos fueron detenidos, los que reconocieron haber sido pagados, entrenados e instruidos por Orlando Gutiérrez Boronat, del Directorio Democrático Cubano, de Miami, para llevar a cabo esa operación de abastecimiento y propaganda”, según el periódico.

 

“Informaron además que el jefe del operativo en México fue René Bolio Hollarán (sic), ex senador suplente del Partido Acción Nacional (PAN)”, se lee en el texto, que también se puede consultar por internet.

 

El editorial, publicado en relación con la muerte del líder opositor cubano Oswaldo Payá en un accidente de tránsito, cuando iba acompañado de un ciudadano español y de un sueco, se menciona otros casos en los que, presuntamente, ciudadanos extranjeros han financiado a opositores contrarrevolucionarios.

 

De hecho, el 3 de septiembre de 2010, Bolio subió a su página de Facebook una fotografía en la que aparece abrazado con Oswaldo Payá y con el panista Cristian Castaño, ex vicepresidente de la Cámara de Diputados. Este pasado lunes, en México, Bolio estuvo en una misa en honor de Payá.

 

En 2007, Bolio buscó crear en México el partido más a la derecha del espectro político nacional, que se llamaría Partido Humanista y cuyos recursos, inicialmente, provendrían de empresarios, según admitió. El plan surgió en coordinación con la Unión Nacional Sinarquista.

 

El proyecto no cuajó, y José Luis Luege -director general de Conagua- tuvo que deslindarse de Bolio, quien fue su secretario y era su cercano colaborador.

 

Bolio, además, representó en la precampaña presidencial panista de 2006 a Alberto Cárdenas Jiménez, quien perdió la postulación albiazul ante Felipe Calderón.

 

De acuerdo con la página web que Bolio habilitó en su campaña para una diputación federal en 2006, él es “miembro fundador de la Promotora Internacional de Derechos Humanos A.C. y ha estado involucrado en temas de política internacional y derechos humanos desde 1994”.

 

Paralelamente, se explica que “en 2000 fue electo senador suplente de la República en la fórmula encabezada por Cecilia Romero”, quien actualmente es la secretaria general del PAN.

 

El PAN, en voz de su secretario de Relaciones Internacionales, Rodrigo Iván Cortés, calificó como una “bomba de humo” lanzada por el gobierno cubano para desviar la atención de la muerte de Payá, la acusación que el diario cubano Granma realiza en la que involucra a Bolio.

 

Asimismo, negó que alguien con ese nombre aparezca en las listas de militantes de Acción Nacional. Hay que puntualizar que el editorial cubano asienta erróneamente el segundo apellido de René Bolio. Granma lo escribe “Hollarán” cuando es “Halloran”.