El Instituto Federal Electoral rechazó que las encuestas presentadas en los medios de comunicación hayan influido en el resultado de los comicios del 1 de julio.

 

Durante la presentación del informe sobre las encuestas que participaron en el proceso electoral, el PRD reprochó ante el Consejo General el trato dado por el IFE a dos empresas de comunicación, Televisa y Milenio.

 

Como parte del juicio de inconformidad presentado por el Movimiento Progresista en el que se demanda la invalidación de la elección, el IFE requirió al PRI como tercero interesado en el juicio; tanto Televisa como Milenio también presentaron argumentos para desestimar la acusación de la coalición de izquierda en el sentido de que ambos medios apoyaron al priista Enrique Peña Nieto.

 

Se subrayó que el árbitro electoral no califica los instrumentos de tercería que se presentan en ningún procedimiento jurisdiccional; esa autoridad está obligada en los términos de la ley a recibir documentos de los terceros interesados y tramitarlos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

 

El consejero presidente, Leonardo Valdés, invitó a los partidos de izquierda a que presenten sus reflexiones y ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, toda vez que el instituto trabaja conforme a la ley.

 

Valdés dijo que desde la tarea académica tuvo el privilegio de conocer a detalle la metodología para la construcción de las encuestas y sabe que “difícilmente los ciudadanos se dejan influir por las encuestas que se publican en los medios de comunicación, y sobre todo en materia electoral”.

 

El representante del PRI ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada, señaló que reclamarle al árbitro el tema de las encuestas es “injusto y frívolo”; enfatizó que lo único cierto es que las encuestas dieron un anticipo del resultado final, Enrique Peña, primero; Andrés Manuel López Obrador, segundo; Josefina Vázquez Mota, tercera, y Gabriel Quadri, en último lugar.

 

Lerdo de Tejada dijo que se podrá estar de acuerdo o no, pero “de ahí a atacar a los medios de comunicación como si fueran los malos de la película, no se vale”.

 

El consejero Marco Baños indicó que el Instituto no se va a pronunciar respecto de la influencia que pudieron tener las encuestas en el proceso electoral, toda vez que esta es parte del procedimiento del impugnación iniciado por una coalición y será el Tribunal Electoral el que determine si en la defensa que planteó la coalición tiene o no razón respecto de ese agravio.

 

Se subrayó que las quejas específicas que se han presentado, y particularmente la que interpuso el Partido de la Revolución Democrática, están directamente vinculadas a la fiscalización de los gastos de campaña de los partidos políticos; recordaron que a propuesta del PRD se llegó al acuerdo de replantear el calendario de fiscalización de los recursos de los partidos políticos en los gastos de campaña para que se presentaran en forma sucesiva, señaló Baños.

 

Errores

 

La encuesta de GEA-ISA que Milenio presentó, le daba ventaja de 18.1 puntos a Enrique Peña Nieto; la de Mitofsky, difundida en Televisa, cifraba en 13 puntos la diferencia entre primero y segundo. La diferencia real fue de siete puntos.