El escándalo de lavado de dinero en el que se vio envuelto HSBC México es un problema de hace cinco años del cual ya no vale la pena hablar, dijo Marcos Martínez Gavíca, presidente ejecutivo del Grupo Santander México.

 

La banca mexicana está blindada del blanqueo de capitales, manifestó el banquero a los medios de comunicación en una entrevista en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

 

“El sector bancario mexicano ha trabajado de manera conjunta con las autoridades poniendo más controles, por ejemplo hace dos años se limitaron los depósitos en efectivo en dólares a empresas y personas”.

 

–¿Hay un lugar para lavar dinero en México?–, se le cuestiona.

 

–No. Nada considerable, ahorita estamos hablando de problemas de hace cinco años, aunque es algo muy curioso.

 

–¿No hay nada qué afinar en el sector bancario?

 

–Nada. Las cosas pasaron hace cinco o seis años, por lo cual hay poco que opinar. La regulación de lavado de dinero es correcta o se debe mejorar. Siempre se deberá mejorar algo, pero es muy buena la regulación.

 

–¿El IMEF advertía de un riesgo sistémico en la banca mexicana por el lavado de dinero?

 

–Los expertos son la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) y no el IMEF. Pues pregúntele a la CNBV.

 

El ejecutivo señaló que la banca en este país no debe trabajar para el cambio de su imagen, tras el escándalo de HSBC. “La verdad es que no tendríamos que trabajar, porque ya hemos trabajado”, agregó.