El presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero Banamex, Javier Arrigunaga, se pronunció a favor de la revisión del marco regulatorio que impide a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dar a conocer a los intermediarios las multas y su motivo antes de quedar firmes.

 

En conferencia de prensa, señaló que lo que debe hacerse es buscar un balance que garantice que al darse a conocer dicha sanción es porque está totalmente fundamentada en información sólida, derivada de una investigación.

 

En el caso especifico de HSBC México, manifestó que debe reconocerse que la CNBV detectó a tiempo los problemas de control, se aplicaron las correcciones y oportunamente se iniciaron las sanciones correspondientes.

 

Coincidió con el punto el punto de vista de la CNBV respecto a que se debería dar a conocer la multa, sólo si quedan claros todos los elementos por la que se estableció.

 

“No pensamos que haya un problema de vulnerabilidad en el sistema, ya que lo que hemos hecho es incrementar continuamente los controles, procedimientos y realizar inversiones significativas, para verificar adecuadamente la identidad de nuestros clientes” , manifestó.

 

Reconoció que este caso de lavado de dinero, efectivamente no es una noticia que ayude a la imagen del sistema bancario mexicano, pero afirmó que lo importante es que se tiene el marco regulatorio y jurídico para prevenir este ilícito.

 

Destacó no obstante la importancia de garantizar que estos eventos no se traduzcan en una mala imagen del sistema, pues siempre habla incumplimientos a las normas aunque ello vaya acompañado de la supervisión de las autoridades, las acciones correctivas y sanciones.

 

“Estas cosas son parte del funcionamiento actual, pero lo que mal se haría es sacarlo de proporción”, ya que se actuó, por lo que “no hay ningún elemento como para decir esto es un fenómeno de manera general en el sistema bancario mexicano”, aseveró.

 

Javier Arrigunaga refirió que entre las ventajas de México en prevención de lavado dinero es que el país pertenece al Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), donde se hacen evaluaciones permanentemente y se cumplen recomendaciones relacionadas con el sistema financiero.

 

Ello, abundó, además de otras relativas a la compra-venta en efectivo de joyas, autos de lujos, entre otros, y que están en análisis de aprobación en el Congreso.

 

Así que “pensamos que hay avances importantes” en materia de prevención de lavado de dinero, por lo que no vemos deficiencias en el marco jurídico y regulatorio que nos aplican a las instituciones”, anotó.

 

El directivo bancario señaló que en el caso de Banamex, al ser parte de un grupo financiero internacional, siempre se cumple con los estándares más altos tanto a nivel local como globalmente.

 

Efectivamente es la misma normatividad para todo el sistema, pero no así el cumplimiento y con HSBC hubo los programas de acción para solventar las deficiencias, concluyó.