El titular de la Unidad de Gobierno de la Segob, Armando Reynoso Nuño, sostuvo que no hubo daño patrimonial en el fraude que perpetraron funcionarios de Pronósticos Deportivos, debido a que de inmediato se congelaron las cuentas de los implicados.

 

Aseveró que hasta el momento no hay conocimiento de que se haya dado este tipo de fraude en otros sorteos, pero confirmó que este suceso obliga a revisar los mecanismos para la realización de los juegos a fin de que ese hecho no se vuelva a repetir.

 

En entrevista el funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) señaló que de inmediato se tomaron cartas en el asunto, se informó a la Procuraduría General de la República (Segob) y se actuó contra los responsables.

 

Sostuvo que de acuerdo con la información que se tiene ya se aseguraron las cuentas bancarias en las que se depositaron los premios que ya se habían entregado a los supuestos beneficiarios.

 

Precisó que otros 43 millones de pesos, que corresponden a los impuestos generados del sorteo, obran justamente en el patrimonio de Pronósticos Deportivos.

 

PGR dice que fraude no es grave

 

La Procuraduría General de la República, aseguró que el fraude perpetrado en Pronósticos no está considerado como delito grave en el Código Penal federal, hecho por el cual los involucrados no fueron detenidos al momento de al detección, dijo Irving Barrios, subprocurador de Investigación en Delitos Federales de la Procuraduría General de la República (PGR).

 

“Estas personas, cuando cometen este delito, su intención era ya no regresar a Pronósticos Deportivos y pues ya desaparecer, tanto es así que a los siguientes días ya no se presentan a sus trabajos y algunos de ellos declaran ante el Ministerio Público, pero estamos ante la presencia de un delito no grave por lo cual no se puede retener a una persona y mucho menos arraigar”, afirmó en entrevista para Radio Fórmula.

 

Y añadió: “Entonces se recaba su declaración ministerial de algunos de ellos que no estaban prófugos en su momento, para corroborar todos los hechos que fueron parte de los alertamientos y se continúa la investigación porque tiene que haber dictámenes periciales, declaraciones, entrevistas, ver el origen de las cuentas bancarias, no es un proceso que pueda realizarse en dos o tres días, de ahí que automáticamente no se pudo obtener la flagrancia por cuestiones jurídicas, no es un delito grave según el Código Penal federal”.

 

(Con información de Notimex y Radio Fórmula)