En junio pasado, la tasa de desocupación en el país fue de 4.81 por ciento, menor al 5.42 por ciento reportado en igual mes de 2011, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

En sus Indicadores Oportunos de Ocupación y Empleo, el organismo señala que de acuerdo con cifras preliminares, la tasa de subocupación pasó de 7.8 por ciento en el sexto mes del año pasado a 9.3 por ciento en junio de 2012.

 

Detalla que 60.32 por ciento de la población de 14 años y más es económicamente activa (está ocupada o busca estarlo), mientras que 39.68 por ciento se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o realiza otras actividades (población no económicamente activa).

 

Así, añade, la población ocupada alcanzó 95.19 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en el sexto mes de 2012 y de ese total 65.2 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado con una plaza o puesto de trabajo y 4.7 por ciento es patrón o empleador.

 

En tanto, 23.3 por ciento trabaja por su cuenta sin contratar empleados y 6.8 por ciento tiene negocios o parcelas familiares, con lo que contribuye de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria, abunda el Instituto.

 

Por sector de actividad, precisa que 43.1 por ciento de la población ocupada se concentró en los servicios, 20.1 por ciento en el comercio, 14.9 en la industria manufacturera, 13.2 en las actividades agropecuarias, 7.2 en la construcción, 0.8 por ciento en “otras actividades económicas” (que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas) y el restante 0.7 por ciento no especificó su actividad.

 

El INEGI menciona que por sexo, la tasa de desocupación en los hombres disminuyó de 5.26 por ciento a 4.80 por ciento entre junio de 2011 e igual mes de 2012, mientras que en el caso de las mujeres pasó de 5.69 a 4.82 en ese periodo.

 

Detalla que en el mes de referencia, 25.2 por ciento de los desocupados no completó los estudios de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron al 74.7 por ciento. Refiere que las cifras para la situación de subocupación son de 41.4 y 58.6 por ciento, respectivamente.

 

Con datos desestacionalizados, el Instituto da a conocer que en junio pasado, la tasa de desempleo alcanzó 4.98 por ciento de la PEA, misma tasa que la del mes previo.

 

En cuanto a la población subocupada, agrega que este indicador aumentó 1.07 puntos porcentuales en junio pasado respecto al mes inmediato anterior.