El presidente de México Felipe Calderón, aseguró que no teme ser juzgado en la Corte Penal Internacional de La Haya por las miles de víctimas de su estrategia de combate al narcotráfico.

 

En una entrevista con el diario español El País, Calderón Hinojosa dijo que durante su administración, misma que está por concluir en diciembre próximo, se actuó con “escrupuloso respeto a la ley”.

 

Lamentó los altos niveles de víctimas que ha dejado el combate al narcotráfico y los enfrentamientos entre cárteles de la droga: “Ha habido una gran cantidad de homicidios en México, que por supuesto lamentamos, pero los que cometen esos homicidios son los criminales. Creo que la irresponsabilidad de un gobernante hubiera sido no haber actuado”.

 

Además no descartó que las Fuerzas Armadas y la Policía han violado los derechos humanos de los mexicanos, pero dijo que esto no es sistemático y los calificó como casos “significativamente excepcionales”.

 

En torno al tema del proceso electoral mexicano y de la presunta compra de votos por parte del PRI para ganar los comicios, el mandatario mexicano dijo al diario madrileño que el problema de la democracia no es en el conteo de los votos, sino en saber qué tanta libertad tiene un elector al llegar a la casilla y sufragar.

 

“Ese desafío sigue presente. No soy de los que creen que una elección se puede decidir así como así por la compra de votos. No es un asunto de fe, es un asunto de pruebas y de decisiones judiciales. Sí estimo que si se llega a comprar un voto, así sean un voto, cien mil o cinco millones, está mal”.

 

Y reiteró que tal escenario no implica la nulidad del proceso electoral: “Si hay un voto o 10 o mil que están comprados, evidentemente se anula la voluntad de esos votantes, pero que esos votos sean nulos no necesariamente implica la nulidad de un proceso electoral en el que han votado 70 millones de personas”.

 

Sobre su lugar de residencia luego de que concluya su administración en el Poder Ejecutivo, Calderón dijo “espero vivir en México”, y no descartó desempeñarse en otro puesto político porque, dijo, “la labor que empezamos con esta Administración tiene que seguir”.