El que fuera coordinador de la campaña panista a la Presidencia de la República, Roberto Gil, aseguró que la realizada por Acción Nacional fue “limpia”, a diferencia de las que hicieron el PRI y el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, a quienes se acusó de compra de votos y solicitar aportaciones millonarias violatorias a la ley.

 

“Esta campaña se va limpia, no tiene un solo ribete de deshonestidad, a nosotros no nos cacharon charolazos, no nos agarraron tarjetas de monederos electrónicos, no hubo una sola imputación política de rebase de topes de gasto o bien de recibir financiamiento ilegal, eso hace una diferencia en una campaña”, afirmó a las afueras del cuarto de guerra de la ex aspirante albiazul Josefina Vázquez Mota.

 

Gil aseguró es a los otros partidos a los que les toca realizar rendición de cuentas: “Logramos convencer a 12 millones de mexicanos respetando la ley, son otros los que tienen que rendir cuentas sobre muchos actos ilegales que cometieron, no solamente los 90 días de campaña sino previamente”.

 

Asimismo, el futuro senador por la vía plurinominal aseguró que lo que le toca al partido es realizar “una reflexión profunda” sobre los comicios realizados el domingo pasado. “Haremos una reflexión profunda, hay una notable diferencia en cuanto a la forma en la que se construyeron las candidaturas, Andrés Manuel lleva 12 años en campaña, Enrique Peña Nieto lleva seis años en una campaña muy intensa en medios de comunicación. Nosotros al inicio de este año estábamos resolviendo un proceso interno el cual era incierto en alguno de sus resultados, el panismo entró en una lógica de tensión que pudimos resolver con cierto éxito pero que de alguna manera consumió tiempo”, aseguró.

 

El diputado con licencia aseguró que debido a que aún no terminan los cómputos distritales, aún no se han establecido contactos formales con ningún instituto político.

 

“Rechazamos absolutamente cualquier especulación sobre pactos, no hemos establecido contactos formales con ningún partido político, entre otras razones porque no han concluido los cómputos distritales, y porque no ha habido un pronunciamiento de la autoridad en relación a las autoridades que se van a constituir hasta el 1 de diciembre.

 

“Después de los cómputos, Acción Nacional va a definir su agenda y va a definir los términos y las condiciones a partir de los cuales se va a relacionar e interactuar con otras fuerzas políticas, pero una vez que estén los resultados”, afirmó.