Autoridades confirmaron la presencia del virus de la influenza aviar tipo H7N3 en 24 granjas de los municipios de Acatic y Tepatitlán, en Jalisco, 10 más que las reportadas inicialmente.

 

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Secretaría de Agricultura informó que como parte del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (DINESA) han sido analizadas 129 granjas avícolas, de las cuales 24 dieron positivo al virus, 10 resultaron negativas y el resto sigue en revisión.

 

Detalló que las 129 granjas analizadas incluyen una población de 14.4 millones de aves, de las cuales 2.5 millones presentaron el virus y 987 mil han muerto por la enfermedad o han sido sacrificadas como medida de control y erradicación.

 

La dependencia indicó mediante un comunicado que estas granjas están aisladas y en cuarentena. La industria a nivel nacional y regional instauró medidas de control de movilización para que los productos contaminados no se lleven a regiones donde no hay presencia del virus, agregó.

 

Las secretarías de Economía y de Agricultura reiteraron la noche del martes que no hay escasez de productos derivados del pollo ni tampoco hay riesgo de transmisión para la población, por lo que el aumento en los precios y las restricciones en la venta de productos avícola son injustificados.

 

Ante el alza de más de 28% detectado por la Secretaría de Economía en las últimas dos semanas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció que implementa en todo el país el Programa de Verificación de Venta de Huevo y Pollo.

 

La procuraduría asignará 344 verificadores para este operativo, de los cuales 38 pertenecen a la Dirección General de Verificación y Vigilancia y 306 provenientes de las 54 Delegaciones.

 

Aumenta a 24 las granjas afectadas

 

2.5 millones de aves presentaron el virus

 

987 mil han muerto por enfermedad o han sido sacrificadas

 

FUENTE: SENASICA