El PRI convocó ayer a una rueda de prensa para hacerse eco de la información publicada por El Universal en la que se habla del supuesto aporte de un empresario para la campaña de López Obrador con unos montos que superan los márgenes fijados por el IFE.

Los priistas acusan a López Obrador y su partido, el PRD, de mantener una “contabilidad paralela”.

El PRD rechazó la acusación y la atribuyó a la “guerra sucia” que han emprendido durante la campaña los partidos rivales.

 

El representante del PRI ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada, explicó que su partido iba a “presentar ante el IFE una queja de especial urgencia para que la Unidad de Fiscalización” investigue el origen y dónde terminaron los fondos.

Según el legislador, la conversación “habla de aportaciones millonarias al presidente del PRD (Jesús Zambrano) y, presumiblemente, a la campaña de su candidato”.

Tras conocer esta denuncia, el presidente del PRD calificó la acusación como un nuevo capítulo de la guerra sucia” emprendida por el equipo de Peña Nieto” y dijo que recurre a “la intervención telefónica sin orden judicial”.

 

Zambrano rechazó que la voz de la grabación sea la suya y señaló que la denuncia sólo busca desviar la atención sobre estas acusaciones previas que ha presentado el equipo de campaña de López Obrador contra el PRI por el uso ilegal de fondos para financiar la campaña.

 

“Los sucios se quieren lavar la cara evidenciando sus nuevas suciedades”, agregó.

La denuncia hecha hoy por el PRI en la víspera de los comicios se vincula a otras parecidas surgidas en las últimas semanas, y que también han afectado al PRI, sobre el uso de fondos irregulares para financiar las campañas electorales de los partidos.

Según los sondeos de opinión, el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, es favorito para alzarse con la victoria en los comicios de mañana.

 

Ha sido precisamente el PRI el que más acusaciones ha recibido durante la campaña por supuestas maniobras para exceder los límites legales de financiación y comprar el voto con favores, dinero y comida.

 

Zonas críticas

 

El PAN aprovechó la víspera electoral para lanzar sus dardos contra el PRI, al que a acusó de realizar “operativos” para clonar boletas electorales y comprar votos.

”Todas estas son señales que nos preocupan y queremos advertir y alertar con oportunidad para que se puedan atender todas estas irregularidades para tener el día de mañana una jornada ejemplar”, afirmó el presiente del PAN, Gustavo Madero.

El panista explicó que han detectado condiciones “críticas” en cerca del 10 por ciento de las 143.151 mesas electorales que serán instaladas mañana en todo el país.

 

En una rueda de prensa, Madero celebró que en los comicios del domingo su partido esté presente en “más del 95% de todas las casillas con representantes propios”, lo que considera como “un dato histórico”.

Además, hay “más de dos mil abogados para recibir denuncias y orientar la interposición de quejas”, que cubre “todos los distritos del país”.

El presidente panista hizo un llamado a la ciudadanía para “concurrir a votar” y a las autoridades que “atiendan con oportunidad” las solicitudes que se presenten ante posibles irregularidades.


Según Madero, en Veracruz, “en las últimas horas (…) en distintas comunidades de la entidad se han verificado incursiones del crimen organizado y enfrentamientos con fuerzas federales”.

 

Madero detalló que en el conjunto del país existen 15.000 mesas electorales críticas, tanto por posible afectación al voto como por problemas relacionados con la inseguridad.

En particular dijo que había “preocupación” especial “por operativos del PRI” y, en particular, por el “robo o clonación de boletas” (papeletas de voto) y por una posible compra de votos.

 

El presidente del PAN reconoció que en su partido hay además una “preocupación fuerte” por incidentes como el asesinato de la alcaldesa de Tlacojalpan, Marisol Mora, cuyo cadáver fue hallado hace dos días tras ser secuestrada en Veracruz. oriente del país.

A pregunta expresa sobre si cree que el crimen organizado puede cambiar el signo de la elección del próximo presidente, dijo que no lo cree así.

”Donde hemos detectado que la delincuencia organizada tiene una mayor incidencia, interés, son las elecciones locales concurrentes, curiosamente las alcaldías”, sostuvo.

Ello sucede “en zonas muy identificadas” y no sólo en los comicios de mañana, sino también en algunos anteriores, añadió, pero dijo que el fenómeno está “perfectamente acotado”.