Google con su doodle recuerda los 100 años del nacimiento de José Pablo Moncayo, compositor mexicano conocido por el Huapango.

 

El músico nació en Guadalajara Jalisco, México, el 29 de junio de 1912. Cursó estudios en el Conservatorio Nacional, trabajando al tiempo como pianista en cafés y para la radio.

 

En 1931 fue percusionista de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de México, a la que dirigió en cinco ocasiones en los años de 1936 a 1947; y fue su subdirector y director artístico de 1945 a 1947. Enero de 1950 dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional cuando donde permaneció hasta 1954.

 

El Huapango de José Pablo Moncayo se estrenó en 1941 bajo la dirección de Carlos Chávez. A lo largo de dicha pieza se encuentra una de las más famosas formas de presentar los sonidos de México.

 

Su obra también incluye  la ópera La mulata de Córdoba (1948) con un libreto de Xavier Villaurrutia; Muros Verdes para piano (1951); sus piezas orquestales Amatzinac (1935), Sinfonía (1944), Sinfonietta (1945), Cumbres (1953) y Bosques (1954); el ballet Tierra de Temporal (1949) y el Homenaje a Cervantes para dos oboes y orquesta de cuerdas (1947).

 

José Pablo Moncayo García falleció el 16 de junio de 1958 en la Ciudad de México.