Rubén Beltrán ha sido cónsul en Phoenix, Los Ángeles, Arizona, Nueva York y California. Tiene experiencia en el área de las relaciones de América Latina y el Caribe, pidió licencia diplomática para incorporarse al equipo de la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, a principios de año, y, asegura, no milita en el PAN pero fue “seducido” por la invitación de la aspirante para crear una plataforma “apartidista, amplia e incluyente”, así como una “política exterior de Estado”.

 

¿EN QUÉ CONSISTE LA PROPUESTA DE JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA?

 

Una política exterior de Estado de México debe ser política moderna que posicione a México como actor global y como potencia emergente. Significa negociaciones comerciales efectivas, incremento de exportaciones, alianzas estratégicas con países, un reposicionamiento de México. Contempla la creación de un gabinete de política exterior, que algunos ya han copiado, que sirva para coordinar todas las acciones con los actores que tienen que ver con política exterior. Otro tema muy importante es la imagen. Para ello sin duda hay que trabajar en la realidad, para que cada vez sea mejor, pero hay un elemento esencial, que no podemos tener esfuerzos inconexos, descoordinados para promover la imagen de México, tenemos que recurrir a una herramienta moderna que es la diplomacia pública.

 

¿CÓMO POSICIONAR LA IMAGEN DE MÉXICO SI LA VIOLENCIA NO SE REDUCE?

 

Nosotros mismos, los mexicanos, estamos reduciendo la imagen de México al tema de violencia. México tiene una enorme riqueza cultural que debemos de posicionar. Sin duda, debemos atacar el tema de violencia, qué han hecho otros países que han tenido crisis terribles, qué han hecho los países después de la posguerra. Si vemos lo que han hecho estos países vemos que sin duda hay que trabajar la realidad y resolver el tema de violencia de manera eficaz; por otro lado, hay que posicionar todos los valores que tiene México para que no pasen desapercibidos y dejar que nosotros mismos seamos monotemáticos y nos concentremos sólo en ese tema.

 

¿LA VIOLENCIA HA HECHO PERDER TERRENO A MÉXICO A NIVEL INTERNACIONAL?

 

Vemos que regionalmente y en el mundo, dicho por Obama, por Cameron, el presidente de España, el de Francia, de Uribe de Colombia, hay un reconocimiento muy importante de esta lucha, entonces diría sí hay un impacto pero sí hay un reconocimiento de una sociedad que está haciendo lo que tiene que hacer, que se tendrá que modernizar y adaptar esa lucha a las nuevas exigencias, pero hay un reconocimiento a ese valor que ha tenido el gobierno, porque la lucha es inaplazable, si no se ataca el cáncer, no sólo es el que te hagan la operación sino que el paciente se puede morir.  Hacer diplomacia pública no significa sustituir la realidad, significa comunicar de manera efectiva la imagen del país. México debe estar muy orgulloso de que hay una lucha frontal con el crimen organizado y que debe de continuar, pero al mismo tiempo México tiene otras cosas.

 

¿JOSEFINA TIENE MAYOR ACEPTACIÓN ANTE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL QUE LOS OTROS CANDIDATOS?, ¿CREE QUE HAY MIEDO A LÓPEZ OBRADOR?

 

No sé si los inversionistas le tengan miedo a Andrés Manuel, lo que creo es que la comunidad internacional es muy inteligente. Cuando hay cuentas que no salen, los inversionistas se percatan inmediatamente; cuando sabemos que las medidas son populistas y no están fincadas en finanzas robustas, la comunidad internacional sabe que las cuentas se pagan. La experiencia de medidas y gobiernos populistas en América Latina y México es que siempre hay un pago en las finanzas y la comunidad internacional se da cuenta. Y una de dos, o se quedan en promesas de campaña que no se pueden llevar a cabo, o se traducen en medidas que van a endeudar el país. Lo que he advertido en la comunidad internacional es un enorme respeto por la decisión de los mexicanos y confían en la decisión. A nosotros nos toca juzgar sobre la viabilidad de estas ofertas y contrastar el camino del populismo o de la seguridad.

 

¿CÓMO SERÍA LA RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS EN TEMAS COMO LA LUCHA ANTIDROGAS?

 

Cada vez tenemos que ser más serios en la responsabilidad compartida. Hay un enorme déficit en lo que ha hecho Estados Unidos en cuestión de consumo y en un ataque al contrabando de armas. Los esfuerzos parciales no van a ser suficientes, México está propugnando por uno regional, junto con Centroamérica, para trabajar de una manera más concertada este esfuerzo, y es algo que va a continuar en la administración de Josefina Vázquez Mota. Lo que ella ha escuchado de la población es que hay que continuar con la lucha contra el crimen organizado manteniendo la presencia federal donde sea necesaria y hacer esfuerzos para que con base en las reformas de derechos humanos se vaya facilitando la transición del Ejército y la Marina a una policía nacional militarizada, esta transición se puede dar mientras sea de manera ordenada y paulatina, que le dé lo más importante a la sociedad, tranquilidad.

 

¿QUÉ VA A DARLE EL GOBIERNO DE JOSEFINA A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL QUE NO LE VA A DAR EL PRI Y EL PRD?

 

Lo que sí podemos ofrecer, sin lugar a dudas, es que México va a ser un actor global que le entra a todos los temas, que opina de Siria, y de lo que pasa en todo el mundo, que participa en las operaciones de mantenimiento para la paz con Naciones Unidas. México no va a titubear en abanderar no ideas de falsos liderazgos ni de políticas viendo en el espejo retrovisor, sino que México va a proponer para el caso de América Latina, con la Alianza del Pacífico, un esquema de integración entre Colombia, Chile y Perú no sólo para consolidar sus economías sino para atacar el mercado asiático.