El Partido Revolucionario Institucional produjo 118 anuncios de televisión y 125 de radio, para todos sus candidatos; a la Presidencia de la República, a las gubernaturas en disputa, jefe de Gobierno, senadores y diputados.

 

Fueron en total transmitidos 5 millones 804 mil 810 spots de 30 segundos; sin contar los que les produjo el PVEM, con el cual fueron en coalición parcial.

 

Entre los spots, destacan los de Peña Nieto, en su recorrido por todas las entidades del país; la respuesta a la campaña negativa del PAN y cierra con uno en contra de López Obrador, donde destacan que 7 de cada 10 no quieren al político tabasqueño, y otro donde dan las gracias por el apoyo y que este “1 de julio, con tu voto, vamos a cumplir”.

 

Por su parte, Acción Nacional produjo 104 promocionales de televisión y 93 de radio, para los 4 millones 651 mil 320 de espacios con los que contó.

 

Entre ellos, destaca la campaña “Peña Nieto no cumple”. Hubo, al menos, unos 4 cambios de imagen en esos materiales de difusión. En el último, piden a las mujeres que 3 de ellas, vigilen las casillas.

 

 

La Coalición Movimiento Progresista difundió 65 spots de radio e igual número de televisión. El primero, fue el llamado de López Obrador a la reconciliación y, en otro, apareció al lado de su hijo Jesús Ernesto. Quizá uno de los mejor producidos y que tuvo buen impacto, fue el de la joven que votará por primera vez.

 

 

A los candidatos de Nueva Alianza les produjeron 34 spots de televisión y 24 de radio. El promocional de los jóvenes y la Quadricombi, sirvió para los comentarios chuscos en las redes sociales. Los compararon con la caricatura de Scooby Doo. Gabriel Quadri cierra con un spot en el que se sobrepone su imagen a la de los demás candidatos, y en la que se dice el mejor preparado para la Presidencia de la República.

 

 

Por su parte, los últimos promocionales del IFE tienen el propósito de convocar a la ciudadanía a que participen en los comicios del 1 de julio.

 

Es probable que del 28 de junio al 1 de julio, expliquen cómo se deben utilizar las boletas electorales, porque hasta ahora hay una gran confusión.

 

¿Como cuántos fueron?

 

En los 90 días de campaña, los partidos políticos produjeron:

321 anuncios de televisión y 323 de radio

 

Que se difundieron en: 17 millones 229 mil 965 espacios, de 30 segundos cada uno, a los que tuvieron derecho en los medios electrónicos del país.

 

A ellos, hay que sumar:

37 promocionales de televisión y 39 de radio

 

En los 2 millones 713 mil 875 espacios, de que dispuso el Instituto Federal Electoral para promocionar el voto y sus actividades.

 

Así, en los 2 mil 335 medios electrónicos del país, los mexicanos vieron y escucharon un total de 19 millones 943 mil 840 spots.

 

Pero aún falta, en los últimos días, del 28 al 1 de julio, el IFE se despachará con otros 885 mil 504 promocionales.

 

 

 

2 replies on “Spots: la guerra por la pantalla”

Comments are closed.