El primer ministro británico, David Cameron, se reunió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con un grupo de 12 empresarios mexicanos, que le explicaron cómo se puede aumentar el flujo de inversión entre los dos países.

 

“Fue una reunión de un diálogo muy profundo”, dijo el presidente de la BMV, Luis Téllez, quien usa muletas debido a que se fracturó un pie.

 

Lo anterior no fue impedimento para que Téllez encabezara un recorrido por el piso electrónico del centro bursátil, en el que se destacaron las fortalezas del mercado de valores mexicano.

 

De acuerdo con fuentes de la embajada británica en el país, el martes Cameron se reunió también en privado con Carlos Slim.

 

Ayer el premier aseguró ante los empresarios que redoblará los esfuerzos para seguir invirtiendo en México.

 

Entre los empresarios se encontraban Roberto González, presidente de Gruma y Banorte, y Antonio del Valle, presidente del Grupo Empresarial Kaluz, un conglomerado que aglutina a Mexichem, empresa petroquímica; Grupo Pochteca, empresa química y de papel; Elementia, que produce materiales para construcción, y Ve Por Más, un grupo financiero; además de diversas empresas de bienes raíces.

 

También estaban ahí Luis Peña Kegel, director general de Grupo Financiero HSBC en México; Bernardo Quintana, presidente del consejo de administración de ICA; Manuel Saba, director general de Grupo Casa Saba;  Claudio X González, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios; Fernando Chico Pardo, presidente de Asur; Álvaro Fernández Garza, presidente de ALFA, y Eduardo Tricio, presidente de Grupo Lala.

 

El ministro de Comercio e Inversión de Gran Bretaña, Lord Green, y la embajadora de ese país en México, Judith Mcgregor, seguían atentos a cada comentario.

 

ENERGÍA

 

El primer ministro británico destacó ante los empresarios que Gran Bretaña es una de las economías más abiertas del mundo y cuenta con experiencia en varios rubros que pueden ayudar a México como el sector financiero, educativo, energético y  farmacéutico, entre otros.

 

En específico, comentó que en materia energética los ingleses tienen mucha experiencia en perforaciones en aguas profundas, mientras que en México el mercado energético se está abriendo y si bien hay cuestionamientos sobre qué tan rápido se hará, también se ven grandes oportunidades.

 

“Creo que tenemos una de las economías más pujantes, y México siempre ha sido muy fuerte, Gran Bretaña está de regreso, queremos restaurar la relación con México, tal como lo tuvimos en el pasado con su crecimiento extraordinario”, subrayó.

 

A petición de un participante, Cameron accedió a tener un grupo de trabajo entre México y Reino Unido, como lo hace ya con India, para impulsar diversos proyectos ante las oportunidades que existen para ambos países.

 

“Tenemos retos en Europa, pero obviamente significa muchas ventajas, ustedes son clave en el Tratado de Libre Comercio, nosotros también somos clave en Europa, y entonces seguimos trabajando en esto. Pienso que es un buen momento para tener esta conversación sobre Gran Bretaña y México”, aseguró.

 

En su oportunidad, Claudio X González aseguró al primer ministro británico que lo que se habla de la economía mexicana es cierto, pues hay una mezcla de buenas políticas, y próximamente habrá elecciones presidenciales de las que resultará electa la “persona correcta”.

 

Agregó que hay sectores como la infraestructura, donde junto con algunas reformas estructurares que deberá lograr México, en particular la energética, habrá un mejor desempeño en los próximos años.

 

“Nosotros en el sector privado creemos que lo mejor está por venir, estamos creciendo a 3.4% y pensamos que podemos crecer a 6% de manera sostenida, si tenemos las reformas correctas junto con las políticas correctas que se necesitan”, dijo al saludar la inversión y la tecnología británica en el país.

 

Por su parte, el director general del Grupo Financiero HSBC, Luis Peña Kegel, destacó que se debe encontrar la manera de vincular a México y a Gran Bretaña, y confió en que en el siguiente gobierno habrá muy buenas oportunidades para inversión en México.

 

En tanto, el presidente de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), Fernando Chico Pardo, pidió estrechar los lazos culturales y fomentar el turismo entre ambos países, lo cual contribuye a mejorar las relaciones comerciales.

 

BUEN MOMENTO

 

El presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Luis Téllez, dijo que este es un bueno momento para fortalecer los lazos entre México y Gran Bretaña.

 

“Es una gran oportunidad por la flexibilidad que tiene la economía del Reino Unido debido a no estar metida en la camisa de fuerza del euro, estar dentro de la libra esterlina le da una oportunidad muy interesante para poder crecer”, dijo.

 

Cameron dijo que la Eurozona debe tomar todas las decisiones necesarias para lograr una unión bancaria, así como avanzar en temas de transferencias fiscales.

 

Consideró que en Grecia no se está haciendo lo suficiente para salir de la crisis y evitar un contagio, lo que genera una situación difícil, sin embargo confía en que ese país no saldrá de la zona del euro.

 

“Para Gran Bretaña esto es frustrante porque Europa es un gran mercado, pero esto significa que debemos redoblar nuestros esfuerzos para poder continuar nuestra inversión con México, nuestro comercio con México, necesitamos redescubrir este espíritu que tuvimos en el siglo XIX ahora en el siglo XXI”, dijo.

 

Poco después de esta reunión Cameron se desplazó a Los Pinos, donde ya lo esperaba el presidente de México, Felipe Calderón.

 

En un mensaje conjunto con el primer ministro del Reino Unido, el Ejecutivo federal indicó que en las conversaciones que sostuvieron se hizo un repaso de la relación comercial, cuyo intercambio se duplicó en la última década, al pasar de dos mil millones de dólares en 2001 a cuatro mil 300 el año pasado.

 

Sin embargo, ese nivel del intercambio comercial, dijo, está todavía debajo del enorme potencial que tiene nuestro comercio y nuestra inversión recíproca, por lo que se habló de un amplio escenario de oportunidades de cooperación e inversión que pueden desarrollarse entre ambos países.

 

Calderón Hinojosa precisó que ese impulso se puede dar en sectores como el automotor, el aeronáutico, el energético y en áreas vinculadas con la seguridad y la educación.

 

En la actualidad, refirió, los empresarios ingleses pueden constatar las enormes ventajas competitivas que ofrece México como destino de inversión, pues se trata de un país que está ganando competitividad, particularmente en el área de manufacturas.

 

“Más allá de la ceremonia y de esta visita especial, tendremos conversaciones muy claras y enfocadas. Por ejemplo, sobre cómo le haremos para duplicar nuestro comercio, de aquí al año 2015; cómo hacemos para abrir más mercados y acercar a lo mejor de nuestras empresas para que generen empleos y crecimiento”, dijo Cameron.