El candidato presidencial de Nueva Alianza, Gabriel Quadri, propuso la construcción de un tren elevado en el Anillo Periférico como una forma de contar con medios de transporte que ayuden a resolver los problemas de movilidad en zonas urbanas como el valle de México.

 

Este lunes, Quadri de la Torre acompañó en un recorrido hacia su trabajo a un notario que vive en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, y labora en Santa Fe, Distrito Federal.

 

Más allá del problema de generación de empleo cerca de las zonas de mayor concentración de vivienda, lo importante es crear ciudades integradas, que tomen en cuenta el tema de la movilidad y la transportación.

 

Si existiera el transporte propuesto, “Ricardo haría probablemente menos de una hora a su trabajo, saldría de su casa, tomaría el tren elevado, lo dejaría en Observatorio y si hubiera una línea del Metro de Observatorio a Santa Fe sería muy fácil conectarse”, consideró.

 

Quadri de la Torre siguió su camino sin detenerse, pues fueron pocos quienes le solicitaron una foto o el saludo, y una vez en el andén de espera fue abordado por dos personas, quienes le expusieron la necesidad de una reforma laboral, generación de empleo y ordenamiento del comercio en la zona.

 

Una vez en el vagón y ante los señalamientos de que su partido es encabezado por la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo, el aspirante presidencial dijo que “es comprensible” el enojo de los ciudadanos y que esas manifestaciones son muestra del hartazgo de la población en contra de los políticos.

 

El aspirante presidencial de Nueva Alianza reconoció que está “aburrido”, más no cansado de la dinámica como candidato, al asegurar que “siempre es lo mismo”: el protocolo, el discurso, por lo que declaró “qué bueno que ya se va a acabar”, y que aún no sabe si volvería a tomar un reto como el de ser aspirante a cargos de elección popular.