El Instituto Federal Electoral llamó a las encuestadoras a apegarse a los criterios que se aprobaron por parte del Consejo General y dejen a un lado el interés publicitario que pudieran tener.

 

En 2006 la autoridad electoral recibió 57 estudios demoscópicos referentes a las elecciones, en 2009 fueron 25 y hasta el 8 de junio tenían registrados 134, un incremento muy relevante en comparación con las elecciones anteriores de acuerdo con la propia autoridad.

 

El secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo, subrayó que 91% de las encuestadoras han entregado su información a la autoridad electoral. “Hay un cumplimiento relevante que hay que reconocer de todos aquellos que se dedican a los estudios demoscópicos de que están cumpliendo con los acuerdos”.

 

Señaló que han exhortado a los que no han cumplido y solamente en un caso la autoridad ha tenido que iniciar un procedimiento sancionador ordinario porque no ha contado con la respuesta suficiente para que cumpla con esta información.

 

Subrayaron que e IFE no valida ni emite un juicio sobre las encuestas porque no es especialista en esa materia, sino una autoridad administrativa electoral cuya labor es verificar quién hace estudios públicos y simplemente velan para que estas empresas entreguen sus criterios convenidos.

 

Entre las obligaciones de las casas está entregar copia del estudio completo y la base de datos de la información publicada al IFE, así como los datos que permitan identificar a la persona física o moral que ordenó, realizó, publicó y difundió los estudios, las características generales de la encuesta, los resultados relativos a las preferencias electorales y la documentación que acredite su especialización y formación académica donde se demuestre su conocimiento en el área de la investigación de la opinión pública.

 

El consejero Leonardo Valdés recordó a las empresas que en términos de ley queda prohibido difundir o publicar resultados sobre las preferencias electorales en el país, durante los tres días previos a la elección.

 

Hasta el momento existen 18 empresas e instituciones educativas que realizarán encuestas de salida el 1 de julio; el IFE señaló que todas aquellas empresas que deseen hacerlo están en tiempo y forma de registrarse ya que la fecha límite vence el 25 de junio.

 

Gabriela de la Riva, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados señaló que una encuesta es un ejercicio de aproximación pero la elección es una decisión real de la ciudadanía.