LONDRES. El ex primer ministro británico conservador John Major reveló ayer que el magnate de la prensa Rupert Murdoch le presionó para que cambiara su política europea durante una reunión privada que ambos mantuvieron en 1997.

 

Major, que sucedió a Margaret Thatcher en 1990, compareció ante la comisión Leveson, que investiga la relación de políticos y prensa a raíz del escándalo de las escuchas ilegales.

 

En su declaración, el ex jefe del Gobierno, quien al llegar al poder se mostró a favor de situar al Reino Unido en el “corazón de Europa”, admitió que Murdoch le advirtió que si no cambiaba su política europea sus periódicos dejarían de apoyarle.

 

Durante su comparecencia hace unas semanas ante la comisión Leveson, el magnate de la prensa aseguró que nunca le había pedido nada a un primer ministro británico.

 

En concreto, Major se refirió a una cena que celebró con Murdoch el 2 de febrero de 1997, en la que el empresario le advirtió de las consecuencias de no modificar su política europea.

 

“Murdoch dijo que realmente no le gustaban nuestras políticas europeas. Eso me sorprendió”, afirmó Major a la comisión Leveson.

 

“Él quería que yo cambiara nuestras políticas europeas. Si no podíamos cambiarlas, sus periódicos no podían apoyar a nuestro Gobierno conservador”, añadió.

 

Sin embargo, el ex primer ministro, que sustituyó a la también conservadora Margaret Thatcher en 1990 y fue derrotado por los laboristas en mayo de 1997, dejó claro ante la comisión que “no había manera de que yo cambiara nuestras políticas”.

 

En mayo de 1997, cuando se celebraron las elecciones generales, los diarios de Murdoch manifestaron su apoyo al Laborismo de Tony Blair.

 

Major admitió que no puede olvidarse de esa cena porque es raro que alguien se siente a comer con un primer ministro y le pida que modifique determinadas decisiones políticas.

 

Al mismo tiempo, el antiguo jefe del Gobierno dijo que para él no fue una sorpresa que Tony Blair ganara los comicios en 1997, lo que puso fin a casi 18 años de Gobiernos “tories”.

 

Además de Major, el líder del Partido Laborista, Ed Miliband, en la oposición, prestará declaración ante la comisión Leveson, creada por el primer ministro británico, David Cameron, a raíz del escándalo de las escuchas del dominical “News of the World”.

 

Esta semana también comparecerán ante esta comisión Cameron; el ministro principal de Escocia, Alex Salmond, y el viceprimer ministro, Nick Clegg, entre otros políticos.