El presidente Felipe Calderón aseguró que la elección aún no está decidida y que cualquiera de los tres candidatos punteros puede ser el próximo presidente o presidenta del país.

 

“Soy demócrata y como demócrata creo en el voto de los ciudadanos y en ese sentido veo que esta elección está por decidirse”, señaló en conferencia de prensa sobre la reunión de los líderes del G-20, que se llevará acabo en Los Cabos, Baja California Sur.

 

El jefe del Ejecutivo anotó que la noche del 1 de julio será cuando se sepa quién será el ganador: “creo que va a ser una elección muy competitiva donde cada voto va a contar”. De acuerdo con su juicio, cualquiera de los candidatos, especialmente los tres punteros, puede ganar la elección, debido a la variedad de las diferencias entre uno y otro de acuerdo a las encuestas.

 

En su mensaje a medios de comunicación, pronunciado en la residencia oficial de Los Pinos, señaló que las preferencias electorales van a variar después del pasado debate, por eso consideró que la democracia es una “maravilla” de la cual “nos debemos sentir orgullosos, y cualquiera que sea la decisión de los electores la acepto y la congratulo”.

 

Felipe Calderón dijo que no se debe subestimar la voluntad de los votantes, y por eso mismo se tiene que respetar y aceptar su decisión; sobre todo cuando los mexicanos somos “sociedad madura”.

 

Acompañado por los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade; de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, y de Economía, Bruno Ferrari, Calderón Hinojosa, destacó que durante su gobierno se han generado beneficios para los mexicanos en temas de salud y la educación, acciones que le gustaría fueran retomadas por quien ocupe la Presidencia a partir delñ 1 de diciembre.

 

Al cuestionarle sobre las declaraciones de su antecesor, Vicente Fox, quien pidió apoyar al puntero en la encuestas, evitó opinar y se concretó a señalar: “siempre he sido un hombre de convicciones, de principios y valores soy leal a ellos”.

 

En cuanto a los dichos del candidato de las izquierdas Andrés Manuel López Obrador acerca de que no lo perseguiría por las más de 60 mil muertes registradas en la lucha contra el crimen organizado, apuntó: “no tengo absolutamente nada que temer” por, aseguró, siempre ha actuado conforme a la ley y su conciencia, razón por la cual “no me iba a quedar callado o con los brazos cruzados como otros quisieran”.

 

El primer mandatario agregó que las acciones efectuadas contra el narcotráfico se han realizado sin violentar disposiciones constitucionales, sino que todo ha sido en el marco legal, democrático y de vigencia de derechos humanos que tenemos.

 

Sobre la Cumbre del G-20, comentó que se contará con la presencia de sus homólogos de Estados Unidos, Barack Obama; Rusia, Vladimir Putin; de España, Mariano Rajoy; la canciller alemana, Angela Merkel, y de Italia, Mario Monti, entre otros.

 

Los temas en los que hará más hincapié serán: la crisis en la Unión Europea, la volatilidad de los precios de los alimentos, la inclusión financiera de las personas con bajos recursos.