El segundo debate presidencial, provocó controversia entre los responsables de las principales empresas de investigación de mercados y opinión pública, ya que difieren sobre a quiénes deben dirigirse los aspirantes, para unos el objetivo son los indecisos, para otros los que votan por primera vez. ¿Cuál es la estrategia que deben utilizar?

 

Edmundo Berumen, de Berumen y Asociados, indica que los candidatos tienen la oportunidad de dirigirse a quienes votarán por primera vez, que es un porcentaje significativo del padrón electoral, y que en buena medida gran parte de esos son los que conforman el llamado movimiento #YoSoy132.

 

A su vez, Gabriela de la Riva, presidenta de la AMAI, señala que la mayoría de las encuestas colocan en primer lugar a Peña Nieto; se percibe una tendencia a la baja de Vázquez Mota, y una tendencia al alza de López Obrador; lo que hace que la gente se encuentre mucho más interesada en conocer sus propuestas. Subraya, que todavía hay un porcentaje alto de indecisos que está analizando su voto.

 

Para Roy Campos, presidente de Consulta Mitosfky, el segundo debate es el inicio de los cuatro cierres de campaña ya que “vamos a observar cuál va a ser el cierre de campaña multitudinario. Lo vamos a ver en esas dos horas, veremos las estrategias finales”.

 

Por su parte, Ricardo de la Peña, presidente ejecutivo de GEA-ISA, considera que el debate y el entorno postdebate, será el eje de decisión de los electores sobre si es un candidato visto como ganador frente a los demás, si es un candidato visto como el bueno frente a todos los malos; o si es una candidata que es la opción mesurada frente a dos opciones riesgosas por polarizantes.

 

Ana Cristina Covarrubias, de Covarrubias y Asociados, señala que se ha visto con claridad, y en eso coinciden todas las encuestas, que EPN ha descendido drásticamente de una ventaja que se veía insuperable mientras que JVM se ha estancado. Y que, quien ha tenido un ascenso notable, es AMLO. Para Covarrubias, dicho escenario hará que la guerra negativa contra López Obrador sea despiadada, por lo que se buscará reeditar la campaña de “un peligro para México”, ya que ahora se le ve como un posible ganador.

 

Mientras que Francisco Abundis, director asociado de Parametría, subraya que los candidatos tienen que maximizar sus oportunidades en el debate, ya que tendrá altos niveles de audiencia, por lo que deben de prepararse para presentar una estrategia impecable.

 

ENRIQUE PEÑA NIETO

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Edmundo Berumen Ser de famosa cuna priísta, de leyenda urbana de Atlacomulco Su disciplina, al ser cuidadoso al responder a los ataques Las mujeres Ser de famosa cuna priísta, de leyenda urbana de Atlacomulco.  Por el desgaste que significa el largo tiempo que tiene la leyenda urbana.
Gabriela de la Riva Dinamismo, juventud. Capacidad para gobernar, y la percepción de que puede ser un buen representante de México Presentar la nueva cara del PRI Percepción de que es manipulado La imagen mítica del PRI
Roy Campos Su disciplina La fortaleza del PRI El pasado del PRI Ser confiado
Ricardo de la Peña La estructura del PRI La confianza de sus seguidores de que ganará “Compañeros” incómodos de partido El pasado del PRI
Cristina Covarrubias El apoyo de los grandes grupos de poder económico, y de los gobernadores del PRI Su estructura de apoyo a nivel territorial para promoción y defensa del voto Repetir su campaña “Te lo firmo y te lo cumplo”, y la falta de nuevas propuestas Los escándalos alrededor de los gobernadores del PRI
Francisco Abundis El candidato con mayor gestión Convencer que representa cambio con certidumbre Sujeto de ataques por ser el puntero Que se percibe como el candidato de la continuidad

 

JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Edmundo Berumen Verla en vivo Olvidarse de ataques a los otros candidatos, concentrarse en sus propuestas. Buscar que su equipo le quite el filtro al lente que el roba el carisma Sale demasiado en lente Que el lente (cualquier emisión televisiva, youtube, fotográfica, etc.) le roba su carisma
Gabriela de la Riva Ser la primera mujer con posibilidad real de convertirse en Presidenta. Gran habilidad para hablar en público Tomar un segundo aire, y redirigir su campaña. Y que reciba apoyo de su “equipo” que parece estar dejándola sola Su campaña, que no ha sabido capitalizar sus cualidades Ser mujer, en un país machista que no está convencido de que puede tener una presidenta
Roy Campos Ser mujer Posicionar los logros panistas Ser gobierno Las pugnas en el PAN
Ricardo de la Peña Ser mujer Ser la opción ante una eventual polarización Falta de definición política Ser intrascendente
Cristina Covarrubias Ser mujer, y que le pone mucho empeño en lograr las metas que se propone Que es apoyada por otro sector de poder económico importante, el de los banqueros Que se ve insegura, tanto que ha tenido que cambiar de estrategia tres veces en un mes. Y que diario cambia su imagen física, lo que implica una búsqueda de encontrarse a sí misma, comunica inseguridad Su propio partido, que no la ha apoyado consistentemente. La mala imagen de los gobiernos panistas que están determinando que el electorado no quiera que el PAN se quede en el poder
Francisco Abundis Ser la candidata del gobierno en turno Que capture los votos que pierda EPN Su falta de definición Que termine la campaña y no explique qué es ser diferente

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Edmundo Berumen Su permanente y continuo contacto en vivo con la gente a lo largo de los últimos años, y que ha intensificado en campaña Que aprenda a comunicarse con todas las audiencias, que se prepare para el debate. Que no asista cómo un improvisado, no puede darse ese lujo El no saber comunicarse con todos los estratos del país El abandono de su discurso amoroso, y que empiece a “asomar” su discurso mesiánico y anti institucional
Gabriela de la Riva Conoce muy bien el país. Tiene cercanía con los grupos marginados Capitalizar la imagen que se está gestando en este momento en el segmento joven Su personalidad que oscila entre autoritario y amoroso. Se percibe cansado y está presente aún la toma de Reforma Su imagen de poco respeto a las instituciones y de autoritarismo
Roy Campos Su experiencia Los gobiernos del DF Su partido, el PRD La polarización del el ambiente político
Ricardo de la Peña La confianza de sus seguidores ante su persona Ser la opción frente a los otros tres candidatos La carencia de una estructura partidaria sólida La creencia de un desapego a la democracia
Cristina Covarrubias Honradez, austeridad, experiencia política y conocimiento de los problemas del país como ningún otro candidato El apoyo de la gente, y que su presencia personal es vista como la de un posible presidente. Tiene “empaque” presidencial. No saber comunicar bien Grupos de poder, que buscarán no dejarlo “pasar”
Francisco Abundis Que atrae el voto anti régimen (del PRI y PAN) Que se siga moviendo al centro Que en situaciones de presión reacciona negativamente Que se perciba nuevamente como el candidato radical

GABRIEL QUADRI DE LA TORRE

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Gabriela de la Riva Su personalidad “ligera”, agradable y facilidad de palabra Presentar una estrategia clara para promover una mejor educación Su poca experiencia política Su relación con Elba
Roy Campos Su libertad Ser el único con propuestas claras Su partido Ser ignorado
Ricardo de la Peña Su libertad para plantear propuestas Volver a posesionarse en el segundo debate La sombra de Elba Esther Gordillo Quedar marginado por el voto útil
Cristina Covarrubias Su triunfo en el debate Que en el segundo debate pueda hacer un buen papel No fue honesto al decir que es un candidato ciudadano Su partido
Francisco Abundis Que es la cuarta fuerza electoral Representar la alternativa Que lo vinculan lo Elba Esther Gordillo El movimiento magisterial