Transcurridas las dos terceras partes de las campañas por la Presidencia de la República, los cuatro candidatos llegan al segundo debate en condiciones muy distintas a las que prevalecieron durante las semanas anteriores; marchas anticandidatos, cenas y pases de charola, golpes de timón, cambios en la estructura y escándalos en los medios de comunicación han afectado a los cuatro contendientes, ha algunos para bien a otros aún falta ver cómo.

 

Los golpes de las campañas

Enrique Peña Nieto El 11 de mayo, durante su visita a la Universidad Iberoamericana, ocurre el parteaguas en la campaña del priista. A partir de aquí, hay un antes y un después. El candidato del compromiso, olvidó tales, y entró a hacerle frente a las críticas y descalificaciones.
Josefina Vázquez Mota En el inicio de la campaña de la panista, se produjo una suma de errores, que marcaron el rumbo. El 9 de abril, anunció su “golpe de timón”, para dar fin a los desaciertos y, sobre todo, a las pugnas internas. No consiguió el objetivo, el camino ya estaba trazado.
Andrés Manuel López Obrador Cuando las circunstancias más le favorecían, mientras él subía y el puntero bajaba en las preferencias electorales, con un movimiento anti Peña Nieto, el 30 de mayo aparece una grabación, en la que, a su nombre, integrantes de su equipo de campaña “pasan la charola” a empresarios, con el fin de conseguir seis millones de dólares para ganar la elección.
Gabriel Quadri de la Torre A partir del primer debate presidencial, del 6 de mayo, al candidato del Panal lo conoció un mayor número de mexicanos. Pese a que, en su exposición, hizo incipientes intentos por debatir, sus oponentes lo ignoraron. Pero no así lo electores, porque subió en las encuestas presidenciales.

Peleas internas para tener la candidatura

 

Enrique Peña Nieto (PRI-PVEM) Al conocer las tendencias de la población, uno a uno los precandidatos a la Presidencia de la República, se fueron descartando; el último en hacerlo fue el senador Manlio Fabio Beltrones. Así, el Consejo Político Nacional del PRI nombró como precandidato único a Enrique Peña Nieto. En la Feria Internacional del Libro, en Guadalajara, cometió un error, al no saber responder sobre los tres libros que marcaron su vida.
Josefina Vázquez Mota(PAN) En una intensa lucha, la panista triunfó en las elecciones internas, con 53.9%  de los votos, contra 38.9% de Ernesto Cordero Arrollo, y 6.1% de Santiago Creel Miranda. Durante la precampaña, se produjo una división, que, junto a los errores de logística, se reflejó en la toma de protesta como candidata presidencial, en el Estadio Azul y en los primeros días de la campaña.
Andrés Manuel López Obrador(PRD, PT y MC) Marcelo Ebrard contendió por la precandidatura presidencial. Sin embargo, perdió en las cinco encuestas que mandaron a hacer, para elegir al representante de las izquierdas en los comicios del 2012. López Obrador venía de más de seis años de intensa campaña por todo el país. El peso que traía a cuestas era la movilización postelectoral del 2006 y su agravio a una parte de la sociedad.
Gabriel Quadri de la Torre(Panal) Nueva Alianza decidió participar, en coalición, con el PRI para la contienda de este año. Sin embargo, a última hora optó por ir solo, con su propio aspirante, y deshizo el acuerdo con los priistas. Con la premura del registro, una noche, en una cena, el presidente del partido, Luis Castro, se le ocurrió invitar a Quadri como su candidato presidencial.