Gabriel Granados Vergara, de 52 años de edad, fue presentado hoy por los médicos que lo atendieron en el Instituto Nacional de Ciencias Médica y Nutrición tras recibir con éxito un trasplante de brazos, que fueron donados por un paciente con muerte cerebral.

 

Catalogado como el paciente número 22 a nivel mundial y en América Latina el primero en recibir un trasplante de este tipo, Granados Vergara estuvo en compañía del encargado de investigación y cirugía Martín Iglesias, para hablar sobre el procedimiento de la operación.

 

El paciente informó que sufrió una amputación en ambas manos, a la altura de los codos luego de sufrir una descarga eléctrica que afectó y quemó vasos, nervios y prácticamente dejó sin movilidad ambas extremidades.

 

Indicó que en aunque en el hospital 20 de noviembre en el ISSSTE intentaron salvarle ambos brazos, procedieron a la amputación por protocolo clínico. Sin embargo, a los pocos días fue valorado en el Instituto Nacional de Nutrición donde desarrollaron una cirugía que duró 17 horas, con lo cual superó la primera etapa, en donde no hubo rechazo de los órganos en su cuerpo.

 

El especialista comentó que Gabriel comenzará poco a poco a recuperar la movilidad en ambas manos, pero que el proceso de recuperación será arduo y difícil.

 

“La literatura médica marca un éxito del 75% de movilidad, ahora hay casos del 95%, pero nosotros estamos apostándole al 100% de movilidad”

 

A nivel internacional, una operación de este tipo, considerando únicamente la cirugía, supera los 300 mil dólares, sin considerar los tratamientos inmunosupresores que representan un gasto mensual de aproximadamente 2 mil dólares.

 

(Con información de Milenio)