La asignación de recursos extraordinarios para atender la sequía está en duda luego de que el Ejecutivo federal devolvió a los diputados el decreto por el que se otorgaba un fondo especial de 15 mil millones de pesos. Así, hasta el momento sólo se cuenta con el remanente de los recursos etiquetados en el presupuesto federal 2012 y que terminarán de ejercerse en julio próximo.

 

El oficio SEL/300/241/12, con fecha del 1 de junio y firmado por el subsecretario de Enlace Legislativo de la Segob, Rubén Alonso Fernández Aceves, dirigido al presidente de la Cámara de Diputados, Óscar Arce Paniagua, señala que el documento requiere “precisiones”.

 

La  decisión no fue bien recibida entre los gobernadores y los propios diputados al considerar que hacen falta recursos adicionales para atender el problema.

 

Apenas la semana pasada, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) reportaba un incrementó en la bolsa de atención a la sequía de 10% más de lo programado al arranque del Programa Integral de Atención a este fenómeno climático.

 

Según informó la dependencia a través del subsecretario de Desarrollo Rural, Ignacio Rivera Rodríguez,  con este incremento los recursos pasaban de 33 mil 827 millones de pesos a 37 mil 365, de los cuales de enero a mayo fueron canalizados 22 mil 69 millones de pesos para recuperar la capacidad productiva de las familias del sector rural.

 

El funcionario explicó que el remanente por 15 mil millones de pesos será ejercido en los próximos dos meses. “No hay dinero que alcance pero sí va a contribuir con la siembra de primavera-verano”.

 

No obstante, según los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) durante los meses de junio a agosto las lluvias podrían ser ligeramente menores a las que se han registrado históricamente.

 

El propio director general del organismo, José Luis Luege Tamargo, y el coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Adrián Vázquez Gálvez, coincidieron en que en el periodo las precipitaciones podrían ser relativamente escasas.

 

Las condiciones de sequía que afectan a casi 22 estados de la República están disminuyendo, aunque persiste la preocupación sobre cinco entidades, que son Durango, Chihuahua, Zacatecas, Coahuila y Sinaloa, advirtió Luege. Según dijo, las presas se encuentran a 50% de su capacidad en el noroeste del país, aunque en el Pacífico norte apenas llegan a 10%.

 

Así, ante la determinación del Ejecutivo sobre el decreto, el gobernador Durango, Jorge Herrera Caldera lamentó que diferencias de interpretaciones jurídicas han impedido la asignación de 15 mil millones de pesos extraordinarios a este problema que afecta a varios estados del país.

 

“Lo importante era asignar recursos extraordinarios frente a una sequía extraordinaria; y que el propio gobierno federal –y sus dependencias- aplicaran, coordinaran y bajaran los recursos”, aseveró el mandatario.

 

En Durango, Chihuahua, Zacatecas, Coahuila y Sinaloa persisten los efectos más severos de la sequía

 

A 50% de su capacidad están las presas en el noroeste del país; en el Pacífico norte apenas llegan a 10%

 

FUENTE: CONAGUA