BANGKOK. La líder de la oposición birmana, Aung San Suu Kyi, cruzó ayer por primera vez las fronteras de Birmania tras 24 años de lucha política, para intervenir en un foro económico y visitar en Tailandia a la diáspora que huyó de la represión y la pobreza en su país.

 

Suu Kyi, diputada de la Cámara Baja desde hace menos de un mes y pesadilla de la junta militar que la mantuvo cautiva durante más de 15 años, llegó a Bangkok procedente de Rangún y acompañada de varios miembros de su formación, la Liga Nacional por la Democracia (LND).

 

La Premio Nobel de la Paz 1991 fue recibida en el aeropuerto de Bangkok por varios cientos de seguidores, diplomáticos y directivos del Foro Económico Mundial de Asia Oriental al que ha sido invitada para pronunciar un discurso sobre la situación en Birmania (actual Myanmar) y los retos que le aguardan para que en este país del sudeste asiático florezca la democracia tras cinco décadas de dictadura.

 

La activista, quien regresó en 1988 a su país con el propósito de cuidar de una madre anciana que por entonces estaba enferma, se negó a abandonarlo durante los breves periodos de tiempo que tuvo cierta libertad, por temor a que los militares le impidieran regresar para continuar dirigiendo el movimiento democrático.

 

Fue el pasado abril cuando Suu Kyi sugirió que se sentía tentada a cruzar las fronteras de Birmania y a aceptar la invitación para visitar Reino Unido que el primer ministro británico, David Cameron, le había trasladado con ocasión de la reunión que mantuvieron en su vivienda de Rangún, en la que estuvo confinada.

 

Suu Kyi, quien el jueves se entrevistará con la primera ministra tailandesa, Yingluck Shinwatra, tiene previsto desplazarse el día anterior a la provincia de Samut Sakhon, vecina a la de Bangkok, para visitar una de las más amplias comunidades de trabajadores inmigrantes birmanos.

 

Según los grupos de exiliados que simpatizan con la oposición y representantes de organizaciones étnicas, durante su estancia de cinco días en Tailandia, también la activista viajará hasta la frontera con Birmania para visitar los campamentos de refugiados birmanos próximos a localidad de Mae Sot, al noroeste de Bangkok.

 

Cerca de 130 mil refugiados, la mayoría de ellos de etnias como la karen que hasta hace pocos meses libraba combates con las tropas birmanas, subsisten desde hace décadas en estos campos rodeados de alambradas en los que reciben ayuda humanitaria internacional.

 

La visita a la vecina Tailandia precede a la gira que Suu Kyi planea realizar a partir de mediados del próximo junio y que comenzará en Ginebra (Suiza) con su intervención en la conferencia que celebrará la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

A continuación se trasladará a Oslo, Noruega para pronunciar allí un discurso que supondrá aceptar formalmente el Premio Nobel de la Paz que se le confirió en 1991 por su lucha pacífica en favor de la democracia.

 

One reply on “Suu Kyi cruza fronteras birmanas”

Comments are closed.