La candidata panista a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, aseguró con un tono irónico que el candidato priista Enrique Peña Nieto, de tanto deslindarse de gente de su partido, va a terminar “deslindándose de sí mismo”.

 

“No quiero ese México ni para ustedes ni para nuestros hijos, porque de tanto deslindarse el candidato del PRI todos los días de alguien más de su partido, tal vez tendrá que terminar por deslindarse de sí mismo”, dijo.

 

En el Foro de Seguridad y Justicia la candidata ofreció, de llegar a la Presidencia, un México sin privilegios, prebendas y libre de gobernadores cómplices del crimen organizado y de “tesoreros que hoy están huyendo acusados de lavado de dinero”, dijo, con referencia a Héctor Javier Villarreal, funcionario de la administración del ex gobernador priista Humberto Moreira, acusado de dicho delito.

 

“Estamos frente a dos Méxicos radicalmente distintos. Ese México de la complicidad, de los privilegios y las prebendas; ese México de los cacicazgos que no queremos más. Ese México de los gobernadores cómplices del crimen o de los tesoreros que hoy están huyendo acusados de lavado de dinero”, aseguró.

 

En la arenga, también le tocó al PRD, ya que la albiazul aludió a Julio César Godoy Toscano, diputado perredista hoy desaforado que tomó protesta en el Congreso y que está prófugo de la justicia acusado de lavado de dinero y presuntos vínculos con el crimen organizado.

 

“Y estamos frente a este otro México que introdujo al Congreso a uno de sus diputados escondidos en la cajuela de un automóvil y que tuvimos que dar protesta aun en contra de la voluntad de muchos de nosotros, por mandato de un juez”, afirmó.

 

Entre sus propuestas en materia de seguridad, la candidata se comprometió a no retirar al Ejército ni a la Marina de las calles en tanto los cuerpos policiacos locales no garanticen la seguridad de las familias.

 

En este sentido, exigió la corresponsabilidad de los gobiernos locales para realizar las tareas de seguridad que les corresponden.

 

Asimismo, Vázquez Mota presumió sus pruebas toxicológica y de polígrafo, las cuales, aseguró, le dan “autoridad moral” para exigir que los otros candidatos se la realicen aun cuando esto no es exigido por la ley.

 

“Ninguno de los otros candidatos ha aceptado ese reto y este compromiso. ¿Cómo pedirles a los cuerpos policiacos que hagan lo que la autoridad máxima no está dispuesta a realizar? ¿Cómo exigirles a los policías y a toda la red del sistema de impartición de justicia que cumplan con este mandado, cuando quienes pretendemos gobernar nuestro país desistimos a hacer lo que queremos que hagan los otros?”, se cuestionó.

 

Dentro de sus propuestas en esta materia se encuentra la creación de un observatorio ciudadano para permitir la participación de la sociedad en el Consejo Nacional de Seguridad; la creación de un nuevo Código Federal de Procedimientos Penales; el otorgamiento de autonomía a los ministerios públicos así como la creación de una Academia Nacional de Policía con el objetivo de “reconciliar” a la ciudadanía con los cuerpos policiacos.

 

Además, durante el foro, Vázquez Mota exhortó a los legisladores a convocar a un periodo extraordinario de sesiones para concluir el proceso legislativo de iniciativas como la del Sistema Federal de Justicia para Adolescentes.

 

“De manera respetuosa, pero también urgente, convoco a los legisladores a que convoquen a un periodo extraordinario de sesiones y en cumplimiento a su deber y a devengar su sueldo hasta el último día de agosto, lleven la resolución en un periodo extraordinario”, dijo.

 

Estamos frente a dos Méxicos radicalmente distintos… Ese México de los gobernadores cómplices del crimen o de los tesoreros que hoy están huyendo acusados de lavado de dinero”