En las últimas 24 horas el volcán Popocatépetl registró 35 exhalaciones de intensidad baja a moderada, y arrojó material incandescente, según informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

 

En su reporte de las 11:00 horas, el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, indicó que el coloso se ha mantenido en niveles altos.

 

El sistema de monitoreo registró diversos períodos de tremor espasmódico y armónico de mediana y gran amplitud, de aproximadamente 2 horas de duración cada uno, sumando un total de 6 horas y media, de las 12:15 a las 13:45 horas y de las 20:29 a 22:59 horas del miércoles y este jueves de las 6:49 a 8:56 horas.

 

Las bandas de tremor estuvieron acompañadas por el lanzamiento de fragmentos incandescentes a 500 metros sobre los flancos del volcán y por emisiones persistentes de vapor de agua, gas y ceniza, que se dirigió principalmente al este-sureste.

 

Adicionalmente, se registraron segmentos de corta duración de tremor espasmódico de baja amplitud, sumando un total de 25 minutos y 35 exhalaciones de baja a moderada intensidad.

 

Las más importantes ocurrieron el miércoles a las 17:37, 19:01, 20:02 horas y este jueves a las 4:21 horas, las cuales estuvieron acompañadas por pulsos de la pluma de gases con mayor contenido de cenizas.

 

El Cenapred señaló que la noche del miércoles se recibieron informes de caída de ceniza en San Pedro Benito Juárez y en Huejotzingo, Puebla.

 

Al momento del reporte se observó al volcán con una emisión constante de vapor de agua y gas que se dirige al sureste.

 

El nivel de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3.