El japonés Shigeru Miyamoto, creador de videojuegos como “Mario Bros”, se alzó hoy con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2012, por ser, según destacó el jurado, “el principal artífice de la revolución del videojuego didáctico, formativo y constructivo”.

 

El jurado, reunido ayer y hoy en Oviedo, España, subrayó asimismo que los juegos creados por este trabajador de Nintendo desde hace 35 años carecen de violencia, como “Mario Bros”, “Donkey Kong” o “The legend of Zelda”, y también reconoció su capacidad de “innovar con programas y formatos que ayudan a ejercitar la mente”, como “Brain training”, y el cuerpo, como “Wii fit”.

 

“El padre del videojuego moderno”, es como definió el jurado a Miyamoto, nacido hace 59 años en Kioto, la ciudad donde Nintendo tiene sede y en la que empezó a trabajar por enchufe, aunque pronto le aportó una imaginación sin límites para revolucionar el mercado mundial del ocio y el entretenimiento.

 

Al conocer el premio, Shegiru Miyamoto, a través de un comunicado enviado por Nintendo, dijo que está “muy honrado” con el galardón y recordó que ningún videojuego lo ha creado en solitario, por lo que cuando reciba el premio este otoño lo hará en representación de todos sus compañeros de trabajo.

 

Conseguir que un personaje bajito, feo y mediocre como Super Mario sea uno de los héroes más queridos sin recurrir a la violencia de la que hagan gala otros videojuegos o impulsar la consola Wii de interacción y habilidad, y la Wii Fit para acabar con el prejuicio de que este tipo de ocio potencia la obesidad están entre sus méritos.

 

A la votación final del jurado llegó Miyamoto junto a la agencia fotográfica Mágnum y el filósofo Edgar Morin y fue “muy justita” la mayoría que le dio al japonés el galardón, según apuntó un miembro del jurado.

 

La presidenta del jurado, la filósofa Adela Cortina, destacó el componente humanista de los juegos ideados por Shegiru Miyamoto, útiles por encima de barreras geográficas y étnicas.

 

Quien propuso a Miyamoto como candidato este año fue Iván Fernández-Lobo, director de la feria del videojuego y ocio interactivo Gamelab, que hoy dijo que del genial japonés se queda con su faceta soñadora: “Sueña el futuro, sueña historias y llega a una audiencia global que no tiene distinción de edad, de sexo o de cultura”.

 

El galardón de Comunicación y Humanidades ha sido, tras los de Ciencias Sociales (para la filósofa Martha Nussbaum) y el de las Artes (para el arquitecto Rafael Moneo), el tercero que se falla en la presente edición de los Premios Príncipe de Asturias.

 

El premio está dotado con 50 mil euros, una escultura creada expresamente por Joan Miró para estos galardones, un diploma y una insignia acreditativos.