GINEBRA El secretario de Salud de México, Salomón Chertorivski, y su colega de Estados Unidos, Kathleen Sebelius, anunciaron hoy aquí nuevos acuerdos para fortalecer la seguridad sanitaria a través de la cooperación bilateral.

 

Ambos funcionarios formalizaron estos convenios durante la 65 Asamblea Mundial de la Salud celebrada en esta capital, anunció la Misión permanente de Estados Unidos ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) en un comunicado.

 

Chertorivski puntualizó que es importante fortalecer los programas de fomento, regulación y vigilancia sanitaria de productos y servicios en pro de la salud pública.

 

El secretario mexicano indicó que la colaboración internacional y las nuevas estrategias hacen más efectivos los procesos de protección contra riesgos sanitarios.

 

Reiteró el compromiso de nuestro país de continuar trabajando para garantizar y otorgar las mejores herramientas e intervenciones de atención y control necesarias para conseguir que la población mejore su nivel de salud.

 

Sebelius dijo por su parte que “Estados Unidos y México desde hace tiempo han tenido una cercana relación para apoyarse y mejorar nuestra capacidad para responder a eventos de salud pública y emergencias de interés mutuo cuando éstos suceden”.

 

”Los vínculos comerciales entre nuestras dos naciones, nuestra frontera común y el grado de intercambio de productos alimenticios hablan de la necesidad de tener una muy cercana cooperación bilateral en temas de seguridad sanitaria para nuestras naciones”, externó.

 

Ambos funcionarios firmaron una declaración para formalizar la adopción de estas denominadas Guías Técnicas que los dos países seguirán en eventos de salud pública y en emergencias de interés mutuo.

 

Estas guías describen de qué manera ambas naciones se coordinarán para el intercambio de información.

 

Complementan, de igual forma, el Reglamento Sanitario Internacional que hace un llamado para que los países vecinos desarrollen acuerdos y trabajen de manera conjunta en eventos epidemiológicos compartidos y en asuntos de salud pública.

 

Los estadunidenses Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y la Dirección General de Epidemiología de México lideraron el desarrollo de estas guías, con el apoyo de las secretarías de Salud de ambas naciones.

 

Sebelius y Chertorivski también renovaron un acuerdo entre Estados Unidos y México que fortalece las actividades científicas y de salud pública existentes relacionadas con la regulación de la seguridad alimentaria, incluyendo productos y alimentos para la cría de animales.

 

Este convenio compromete a ambos países a comunicarse en cuestiones de seguridad alimentaria e identifica áreas de coordinación y colaboración entre varias dependencias de Estados Unidos y México.

 

La renovación de este acuerdo es prueba del compromiso existente de asegurar que los alimentos de ambas poblaciones, así como su comercio, sean seguros, subrayó el boletín de prensa.

 

Sebelius, en tanto, entregó a Chertorivski una placa en la que se reconoce al Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) de México como miembro de la Red de Laboratorios de Respuesta del CDC (LRN, por sus siglas en inglés).

 

México es el cuarto país en unirse a la LRN junto con Canadá, Australia y el Reino Unido.

 

Este reconocimiento se debe al trabajo que México ha llevado a cabo para mejorar sus capacidades de respuesta rápida a actos de amenaza biológica, enfermedades infecciosas emergentes y otras amenazas de salud pública y emergencias, mencionó el comunicado.