La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) lamentó que en México sólo 33% de los jóvenes tiene acceso a la universidad, por debajo de la media de América Latina y los países de la OCDE, por lo cual planteó alcanzar en 10 años una tasa bruta del 60 por ciento.

 

Esto significaría pasar de una matrícula de 3.27 millones de estudiantes inscritos en el ciclo 2011-2012, a 5.84 millones en 2021-2022, en las modalidades escolarizada, abierta y a distancia.

 

En la XX Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de la  ANUIES a la que asistieron hoy los candidatos a la presidencia de la República Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto, el rector de la UNAM, José Narro Robles, dijo que el nivel de cobertura actual en el país está “cinco o seis puntos porcentuales por debajo del promedio de América Latina”.

 

El secretario General Ejecutivo de la asociación, Rafael López Castañares, indicó que en Latinoamérica el promedio de la cobertura de educación superior es de 38% y en los países miembros de la OCDE es superior a 66%, lo que implica un rezago importante en esa materia.

 

Ambos candidatos presidenciales, a los cuales se les otorgó el documento “Inclusión con responsabilidad social. Una nueva generación de políticas de educación superior”, que durante dos años preparó la ANUIES, coincidieron con los rectores en que la cobertura en el nivel superior se debe aumentar.

 

De manera particular, el candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador propuso cinco líneas fundamentales para impulsar la instrucción en el país: incrementar la cobertura, fomentar la equidad, mejorar la calidad, revisar la pertinencia y fortalecer la inversión para la investigación en ciencia básica y aplicada.

 

Mencionó que se debe generalizar y hacer equitativa la cobertura, ya que hay una brecha notoria entre todas las entidades de la República; por ejemplo, dijo, en el Distrito Federal es mayor a 60% y en otras, como las del sur del país (Chiapas, Quintana Roo y Oaxaca), apenas alcanza 15%.

 

El candidato de las izquierdas también señaló la posibilidad de que la ANUIES tenga mayor autonomía, independencia, y sea un órgano de consulta del gobierno federal en la materia.

 

Por su parte, el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto propuso acelerar la cobertura que se tiene planeada para 2022 para lograr la meta en los próximos seis años.

 

El rector de la UNAM, José Narro Robles, aseguró que “a México le hace falta tomar la determinación de conceder prioridad a la educación, en particular a la de nivel superior”, ya que de no hacerlo no podrá entrar a la sociedad y economía del conocimiento y se estaría “hipotecando el futuro del país”.

 

Cobertura en educación superior

33% en México

38% en AL

66% es el promedio de la OCDE