NUEVA YORK. La oferta pública inicial de Facebook se perfila para ser una de las más grandes de la historia y se prevé que sea una cuantiosa recompensa para una empresa que empezó hace ocho años sin recursos para generar dinero.

 

Facebook Inc. fijaría el jueves el precio de la oferta pública inicial de sus acciones, tras lo cual los bancos de inversiones que orquestan la oferta determinarán el precio al que planean vender los títulos a sus clientes. Está programado que las acciones de la red social más famosa del mundo comiencen a cotizar en la bolsa de valores Nasdaq el viernes bajo el símbolo “FB”.

 

En el tope del rango de precios estipulado entre 34 y 38 dólares por acción, la oferta podría generar un ingreso de 16.000 millones de dólares para Facebook y sus accionistas que venden. Eso la convertiría en la tercera oferta pública inicial más grande en la historia de Estados Unidos, de acuerdo con Renaissance Capital. Y sería la séptima oferta más grande a nivel mundial.

 

El jueves, el diario Wall Street Journal citó a personas familiarizadas con el tema al decir que Facebook estaba cerca de fijar el precio en 38 dólares por acción. Un vocero de la compañía no ha contestado un mensaje que enviado por The Associated Press en busca de comentarios.

 

Para la red social nacida en un dormitorio de la Universidad de Harvard que reimaginó la manera en que las personas se comunican por internet, la venta de acciones representa más dinero para operar los centros de información que almacenan el tesoro conformado por actualizaciones de estado, fotos y video compartidos por los 900 millones de usuarios de Facebook. Representa también más dinero para contratar a los mejores ingenieros para que laboren en su sede en crecimiento en Menlo Park, California, o en la ciudad de Nueva York, donde abrió una oficina de ingeniería el año pasado.