Ramala.  El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, tomó ayer juramento a los miembros del nuevo Gobierno que encabezará el primer ministro, Salam Fayad, tras un reajuste en 11 carteras y el nombramiento de un nuevo titular al frente de la de Finanzas, una de las más sensibles.

 

El nuevo Ejecutivo de Fayad, que dirige el gobierno de la ANP en Cisjordania desde 2007, consta de 23 carteras y, entre los nuevos nombramientos, destaca el de Nabil Qasis como ministro de Finanzas, informaron fuentes de la presidencia.

 

Ex rector de la Universidad palestina de Birzeit, Qasis recibe la cartera de manos del primer ministro, un economista muy reconocido por Occidente que ahora sólo quedará al frente de la jefatura del gobierno.

 

El relevo se produce en un delicado momento para la economía palestina, con un creciente déficit público por la reducción de las ayudas internacionales y una ralentización en el crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB), según las últimas perspectivas macroeconómicas de entidades internacionales.

 

Los 23 ministros, informaron las fuentes, juraron sus cargos uno tras otro en una ceremonia en la Mukata de Ramala en la que también estuvieron presentes los miembros del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

 

Poco antes de comenzar, el jefe de la Presidencia, Tayeb Abdel Rahim, leyó el decreto que encargaba a Fayad la formación del nuevo Ejecutivo y en el que se le ordenaba el reajuste, necesario por la dimisión de cinco de sus ministros por sospechas de corrupción.

 

El gabinete saliente cumplía de hecho funciones de Gobierno interino desde que todos los ministros presentaron en conjunto su dimisión a raíz del último acuerdo de reconciliación alcanzado el pasado febrero entre el movimiento nacionalista Al Fatah, que preside Abbas, y el islamista Hamás.

 

Las dos formaciones palestinas anunciaron entonces que se celebrarían elecciones en cuestión de meses, lo que no ha ocurrido.

 

Otro cambio destacado es la creación, después de varios años, de un Ministerio para Asuntos de Jerusalén, que queda en manos de Adnan Huseini, hasta ahora en la misma función pero sin rango de ministro.

 

El de ayer es el segundo reajuste del Gobierno palestino desde que Fayad asumiese su jefatura en 2007, después de que el movimiento islamista (vencedor de los comicios un año antes) se alzara en armas contra la ANP y se hiciera con el control exclusivo de Gaza.

 

“Esta política de parches no traerá ningún beneficio al pueblo palestino y no ayudará en nada porque el (nuevo) Gobierno no está respaldado por el voto del Consejo Legislativo Palestino”, dijo el portavoz del movimiento islamista, Fauzi Barhum.