MOSCÚ.  El presidente de Siria, Bachar al Asad se mostró ayer indignado con la ONU por criticar a su régimen y no a los terroristas que han perpetrado en las últimas semanas violentos atentados que costaron la vida a civiles inocentes.

 

“Ellos (representantes de la misión del enviado internacional Kofi Annan) sólo hablan de la violencia por parte de las autoridades. Ni una palabra sobre los terroristas. Seguimos esperando”, dijo al Asad en una entrevista al canal ruso Vesti-24.

 

Agregó que en Siria depositan muchas esperanzas en el plan de mediación de Annan para acabar con los atentados, el contrabando de armas y la conflagración.

 

También dijo que, según los datos en su poder, algunas agrupaciones paramilitares de la oposición fueron adiestradas en Kosovo “para obtener experiencia en la preparación de una invasión militar”.

 

Al mismo tiempo, adelantó que el opositor Consejo Nacional Sirio (CNS) no tiene ningún peso político en su país y puso en tela de juicio su legitimidad.

 

“Llamar a boicotear las elecciones es lo mismo que llamar a boicotear al pueblo entero. ¿Cómo se puede boicotear a la gente considerándose sus representantes? Así que dudo que tengan peso alguno o jueguen algún papel en Siria,” declaró.

 

Calificó de “turba de criminales” a las fuerzas del CNS y denunció que son financiados desde el extranjero, motivo por lo que “no son libres”.

 

“Allí tienen extremistas como los de Al Qaeda. No me refiero a que sea esa organización, sino que su modo de pensar que es extremista y terrorista”, dijo.

 

En lo que se refiere a los resultados de las elecciones parlamentarias del pasado 7 de mayo en las que su partido Baaz se atribuyó la victoria, dijo que éstos son una muestra del apoyo de la población a las autoridades.

 

“Los resultados demuestran que el pueblo sirio sigue respaldando la senda de la reforma que anunciamos casi hace un año y que una mayoría apoya a esta formación estatal”, apuntó.

 

Asad subrayó la importancia del papel que desempeñan Rusia y China en las labores de mediación en el conflicto que ya costó la vida a más de 9 mil personas, según los datos de la ONU.

 

Dijo que no lo respaldan a él personalmente, sino “la estabilidad en la región y entienden muy bien el peso geopolítico y el papel de Siria”  en Oriente Medio.

 

“Si no hay respaldo reinará el caos. Después de Siria puede propagarse por todos lados”, advirtió Asad.