El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), en alianza con la Fundación CyArk, pionera en la era digital de tecnología de escaneo láser 3D, colaboran en un proyecto sin precedentes a nivel mundial: “Ciudades sagradas del México Antiguo”.

 

Este importante proyecto que incluye 500 ciudades en el mundo, tiene como principal objetivo la preservación de sitios del patrimonio mundial y monumentos históricos. En México, este proyecto contempla 11 de los más representativos vestigios arqueológicos, entre ellos Xochicalco.

 

La Zona Arqueológica de Xochicalco, será el primer sitio que se preservará a través de esta tecnología, por lo que a partir del 15 y hasta el 18 de mayo de 2012, un equipo de técnicos operadores expertos del escáner 3D, estarán trabajando en las áreas conocidas como “Templo de las Serpientes Emplumadas”, “Juego de Pelota Sur”, “Plaza de la Estela de los 2 glifos”, “El Observatorio”; así como con algunas piezas del museo del sitio.

 

El equipo, utilizará técnicas tradicionales de levantamiento topográfico, así como avanzadas técnicas de escaneo tridimensional y fotogramétrico, para obtener imágenes de precisión milimétrica.

 

Cabe destacar que México, será el primer país en América Latina, en utilizar la tecnología de escaneo digital para la conservación, innovación, educación 3D, siendo Xochicalco, Teotihuacan, Tajín, Monte Albán, Mitla, La Venta, Palenque, Calakmul, Uxmal, Chichen Itzá y Paquimé, los 11 sitios arqueológicos que serán preservados.

 

Ben Kacyra, fundador de CyArt y creador de esta tecnología expresó, “Nos sentimos orgullosos de trabajar con el INAH para la conservación digital de los tesoros de México, siendo Xochicalco el punto de partida para el proyecto “Ciudades Sagradas del México Antiguo”.

 

Con una duración de 5 años y en alianza con el INAH y algunas universidades de México, este proyecto planea establecer 3 centros tecnológicos ubicados en las ciudades de México, D.F., Oaxaca y Mérida.

 

El proceso de preservación cuenta con 4 fases que incluyen la selección y recolección, creación, archivo y comunicación, teniendo beneficios para la educación, turismo cultural y por supuesto, para la memoria histórica de cada uno de los países participantes.

 

Algunas de las empresas que han apoyado el proyecto en el sitio de Xochicalco, son Nolte de México, Systop y Leica Geosystems, así como las fundaciones “Frances and Benjamin Benenson” y “The Friends of Heritage Preservation”, logrando así empezar a trabajar en Xochicalco.