El desempeño durante el debate presidencial que se llevó a cabo el domingo afectó a la valoración de Enrique Peña Nieto.  A pesar de que tres de los cuatro candidatos lanzaron críticas contra sus adversarios, la cantidad de menciones negativas hacia el priísta desplomaron su valoración esta semana.

 

Por el contrario, Gabriel Quadri, que fue el que mejor calificación tuvo entre la gente, despuntó hasta quedar en segundo sitio, muy pegado a Andrés Manuel López Obrador, el mejor valorado esta semana, según la evaluación semanal que elabora Eficiencia Informativa, con base en el número de menciones de cada candidato en medios de comunicación y si son positivas o negativas, bajo el esquema FODA, obteniendo un cálculo en millones de pesos de acuerdo a las menciones y los medios en que se llevaron a cabo.

 

López Obrador alcanzó un valor de 389.96 millones de pesos, de acuerdo al cálculo, seguido de Gabriel Quadri con 363.24 millones de pesos. En tercer sitio quedó la panista Josefina Vázquez Mota con 319.16 millones de pesos.

 

El priísta quedó en números negativos, en una valoración de -162.65 millones de pesos. La valoación más baja desde que dio comienzo este ejercicio, en septiembre del año pasado. Más baja aún que los negativos que le significaron la campaña iniciada por los panistas de “Peña no cumple”.

 

El ejercicio abarca la última semana, es decir, no sólo las declaraciones y ataques durante el debate, sino los eventos posteriores, declaraciones de sus equipos de campaña, hasta el día de ayer.

 

 

 

METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN

 

Mediante una agrupación lingüística, el análisis permite conocer cuáles fueron los temas más recurrentes del sujeto en los medios. Cada agrupado se conforma en función de la similitud del contenido de cada nota.

 

Posteriormente estos temas se califican. La calificación se hace con base en un modelo FODA en función del posicionamiento discursivo de cada candidato en los medios de comunicación. Cada tema con su respectiva calificación FODA (Fortalezas y Debilidades) contiene un valor comercial que es la suma del valor comercial de cada nota que conforma el mismo tema. Conforme a lo anterior, se construyen las gráficas de presencia neta semanal y la de presencia neta acumulada.

 

La gráfica de presencia neta semanal se conforma a partir de la suma del valor comercial de los temas con calificación de Fortaleza y Oportunidad menos la suma de los temas con calificación de Debilidad y Amenaza. La gráfica de presencia neta acumulada es la suma acumulativa y consecutiva temporalmente del valor comercial de la suma de las Fortalezas y Oportunidades menos las Debilidades y las Amenazas.