Entre descalificaciones, acusaciones de corrupción y diversas propuestas se realizó el primer debate no oficial entre tres de los cuatro candidatos a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal.

 

Los abanderados del Movimiento Progresista, Miguel Ángel Mancera; de la alianza PRI-PVEM, Beatriz Paredes; y del PAN, Isabel Miranda de Wallace, acudieron al encuentro convocado por el periódico Reforma para exponer su proyecto de gobierno y confrontar sus ideas.

 

La abanderada del Partido Nueva Alianza, Rosario Guerra, no pudo participar ya que no cuenta con el 5% de las preferencias en las encuestas que se han realizado. A causa de la exclusión, Guerra organizó una protesta en la sede del diario y exigió su cancelación.

 

Los candidatos al GDF tienen programados dos debates oficiales, pero los representantes de los partidos políticos aún no definen ni las fechas ni el formato.

 

Pese a ello, los candidatos asumieron el reto de enfrentarse cara a cara a nueve días del arranque de campañas en la capital del país.

 

De acuerdo con el formato del debate, el primer tema que se puso sobre la mesa e imperó en la discusión fue el de la corrupción.

 

Las candidatas de oposición, Paredes y Wallace no dudaron en aliarse para advertir los altos niveles de corrupción que, aseguraron, existen en la administración que encabeza Marcelo Ebrard y de la cual fue parte Miguel Ángel Mancera.

 

El abanderado de la izquierda mantuvo la estrategia de no confrontación y evadió los ataques para concentrarse en la defensa del gobierno “progresista” que actualmente conduce la ciudad de México.

 

La panista, quien fue la primera en tomar la palabra propuso crear una Contraloría ciudadana para investigar los actos de corrupción, pero con la particularidad de que los funcionarios señalados serán separados inmediatamente de su encargo.

 

Asimismo, reiteró su propuesta de recompensar económicamente a todo aquel ciudadano que denuncie a los funcionarios corruptos.

 

Como estrategia para poner fin a la corrupción, la panista habló de la necesidad de digitalizar la administración pública.

 

No obstante, Wallace no dejó de ejemplificar la corrupción y falta de transparencia en el DF y para ello recordó que “llevamos más de diez años sin conocer el costo de los segundos pisos de (Andrés Manuel) López Obrador y ahora de Marcelo Ebrard”.

 

Mancera salió de inmediato a la defensiva y afirmó que la ciudad cuenta con reconocimientos de instituciones públicas como el CIDE en materia de transparencia

 

Aunque, el abanderado de la izquierda admitió que la simplificación de trámites para eliminar la corrupción sigue siendo una asignatura pendiente en el DF.

 

Para salir avante de las acusaciones, Mancera presumió que en su gestión como procurador en el DF se permitió que México Unido contra la Delincuencia los evaluara.

 

Pero el contrataque llegó pronto, en voz de Paredes, quien advirtió que la corrupción no podrá combatirse mientras “se mantengan los beneficios de algunas pandillas asociadas al cobro de cuotas a taxistas piratas o a los ambulantes”.

 

La priista ofreció como solución la creación de un fiscal y la aprobación de una ley en la que se endurezcan las penas contra el enriquecimiento ilícito.

 

Los candidatos a GDF polemizaron también sobre el tema del desbasto de agua y en ese apartado los tres se comprometieron a terminar con el tandeo.

 

Aunque hubo un choque de ideas entre Paredes y Mancera debido a que Paredes aseguró que resolverá la escasez de agua con la creación de un drenaje pluvial, que aunque resulte oneroso, traería más beneficios.

 

Mancera no dudó en exhibir a la priista al señalar que un drenaje pluvial tendría un costo superior a los 90 mil millones de pesos y para crearse tendría que “abrirse” toda la capital, lo cual resultaría caótico y poco viable en las condiciones actuales.

 

Los candidatos al gobierno de la ciudad cerraron la discusión con la pregunta de si se invitarían mutuamente a participar en sus gobiernos.

 

En ese apartado hubo cordialidad por parte de los contendientes, pero la señora Wallace fue quien ganó la atención al ser elogiada por su trayectoria ciudadana por parte de sus oponentes Paredes y Mancera.

 

Durante la transmisión de debate, vía internet, los candidatos fueron evaluados por los suscriptores y en todo momento lideró Miguel Ángel Mancera con una ventaja promedio de medio punto.

 

One reply on “Candidatos hacen primer ensayo de debate”

  1. Pingback: payday loans uk

Comments are closed.