Como “deficiente” y con una calificación promedio de 7, evaluó la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) el servicio que ofrecen 32 agencias del Ministerio Público en el Distrito Federal, luego de analizar los resultados de más de nueve mil encuestas aplicadas en los últimos seis meses.

 

Las principales fallas detectadas: tiempo de atención excesivamente largo, falta de personal adecuado en barandilla, solicitud de dádivas a cambio del servicio prestado e instalaciones insuficientes o poco accesibles, de acuerdo con el estudio denominado “Encuesta de percepción sobre legalidad en agencias del MP”.

 

Dos agencias del Ministerio Público en Miguel Hidalgo, una en Benito Juárez y otra en Xochimilco, fueron las que presentaron los resultados menos negativos, con una calificación promedio de 7.4, mientras que las peores se ubican en Cuajimalpa, con una calificación de 6.5.

 

Durante la presentación de estos resultados, el consejero de MUCD, Fernando Ramos, calificó como “vergonzosas” algunas de las fallas que presentan las agencias ministeriales, como por ejemplo el que no sele informe de sus derechos al 80% de las víctimas, o el que iniciar una averiguación dilate más de dos horas.

 

“Incluso hay agencias que no cuentan con suficientes computadoras, papel o hasta el toner para las impresoras; es una vergüenza que los propios empleados de la agencia se tengan que cooperar para comprar los materiales; entonces uno se pregunta qué hacen con nuestros impuestos”, apuntó.

 

Ramos explicó que la encuesta contempló el levantamiento de 9 mil 14 cuestionarios a igual número de denunciantes que acudieron a las 32 agencias ministeriales evaluadas del 25 de julio del 2011 al 29 d febrero del 2012.

 

Las preguntas versaron fundamentalmente en torno a cuatro ejes: calidad en el servicio (tiempo de atención, amabilidad, personal disponible), actos ilegales o irregulares (dádivas, falta de información, negación del servicios), condiciones internas (pantallas de consignaciones, teléfonos de quejas, áreas de espera) y condiciones externas (iluminación, accesos, seguridad).

 

Las calificaciones

 

Las agencias de las coordinaciones territoriales Miguel Hidalgo 4 y 5, ubicados en el mismo edificio dela colonia Ampliación Daniel Garza; la de  Benito Juárez 3,  en Narvarte, y la de Xochimilco 2 en el Barrio San Pedro, tuvieron el mejor promedio, con 7.4 de calificación.

 

Por el contrario, las agencias de las coordinaciones territoriales Cuajimalpa 1 y 2 presentaron el peor promedio con 6.5 de calificación; seguidas de cerca por las de las coordinaciones Iztapalapa 9 y 10, Azcapotzalco 2, 3 y 4, y Gustavo A. Madero 2 y 4, que obtuvieron una calificación de 6.7

 

“Las problemáticas en todas las agencias son comunes: ausencias del agente del MP, no se leen los derechos a las víctimas, el proceso dura más de dos horas, se llegan a pedir dádivas a cambio de un servicio expedito, y cosas tan simples como la falta de gafetes en el personal (…) ello aparte de la falta de materiales”, indicó el consejero.

 

Recomendaciones

 

A partir de estos resultados, MUCD envió una serie de recomendaciones con carácter de “urgente” a la procuraduría capitalina para que se mejore el servicio en las agencias ministeriales, entre ellas la elaboración de un diagnóstico sobre el número de funcionarios en las agencias para distribuir adecuadamente al personal, mejorar la atención y tiempos de espera, e impulsar programas de capacitación en materia de cultura de la legalidad y servicio público.

 

También se sugirió el poner en marcha un programa para dar seguimiento de los casos donde los ciudadanos se quejen de un mal servicio o alguna irregularidad, e informar periódicamente de las sanciones que se impongan.

 

Top Ten de las agencias

 

1. Tiempo de atención deficiente

2. Falta de personal

3. Dádivas a cambio de servicio

4. Personal insuficiente

5. Falta de gafetes

6. Falta de papelería

7. Ausencia de letreros o folletos

8. Directorio de servidores sin actualizar

9. Teléfono rojo (de quejas) sin funcionar

10. Baños en mal estado