Enrique Peña Nieto camina sobre seguro cuando se trata de asumir compromisos estatales: de los 26 compromisos que ha firmado hasta ahora, 7 ya están en marcha y ocho están previstos en los programas estatales y/o en el Programa Nacional de Infraestructura 2007–2012.

 

Sólo tres no han sido considerados por autoridad alguna. Dos más están suspendidos: uno por inviable y otro porque endeudaría al municipio. Uno no ha sido solicitado, porque ya cuentan con una terminal portuaria, y cinco más podría incluirse en los compromisos nacionales.

 

Durante el primer mes de campaña, el aspirante presidencial ha firmado 44 compromisos ante notario público, de los cuales 18 son los llamados nacionales y 26 estatales. A ese ritmo, al concluir su campaña sólo podría suscribir alrededor de 130 compromisos, apenas 21.38% de los 608 que firmó como candidato a la gubernatura del Estado de México.

 

El 25 de abril, el candidato se comprometió a promover un nuevo plan hidrológico para proteger de inundaciones a la población de Tabasco.

 

Desde hace más de dos años se desarrolla el Plan Hídrico Integral de Tabasco. El 12 de marzo pasado, el Presidente Felipe Calderón inauguró y supervisó diversas obras de dicho plan, que tiene un avance de 80%. Durante el recorrido informó que en este año, se destinarán casi dos mil millones de pesos para continuar las obras pendientes y que la inversión total suma casi 8 mil millones de pesos.

 

El 13 de abril, Peña Nieto se comprometió a rescatar el Acapulco tradicional. Dos semanas antes, en un evento encabezado por el empresario Carlos Slim Helú y el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, se instaló el Consejo Consultivo y el Comité Ejecutivo para el rescate y revitalización del Acapulco tradicional.

 

En ese acto, la titular de Turismo, Gloria Guevara, se comprometió a entregar un estudio realizado por Fondo Nacional de Turismo con 31 planes de acción, el cual permitirá tener buena afluencia turística, aumentar la ocupación hotelera en 30%, hasta lograr una derrama de más de 4 mil 600 millones de pesos, divisas por 55 millones de dólares y la creación de seis mil empleos.

 

“También me comprometo a la modernización del Anillo Periférico, que será ecológico”, dijo el aspirante priista ante jóvenes poblanos, el 27 de abril.

 

El pasado 8 de marzo, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, dio el banderazo de inicio de la construcción del tramo “C” del anillo periférico ecológico y anunció que, en breve, iniciará la construcción del distribuidor nueve, con el que se estará conectando la autopista con el periférico.

 

Se prevé que los trabajos, con un costo aproximado de 95.5 millones de pesos, concluyan el 30 de noviembre.

 

Terminar, concluir y continuar

 

Sólo en tres de los compromisos suscritos, el candidato del PRI-PVEM reconoce que las obras ya están en marcha. En Aguascalientes, se comprometió a terminar la construcción y equipamiento del nuevo Hospital Hidalgo y concluir el Centro de Convenciones. En Nayarit, prometió continuar la construcción de la autopista Jala–Compostela–Bahía de Banderas.

 

Sin embargo, no pasa lo mismo con otros proyectos. Por ejemplo, el 13 de abril, Peña Nieto propuso incrementar el abasto de agua potable de las familias de Chilpancingo, Guerrero. El municipio ya cuenta con un proyecto y logró conseguir 200 millones de pesos para traer más agua a la ciudad, de los cuales 100 millones son aportados por el gobierno federal, a través de la Comisión Nacional del Agua, y 100 millones más por el gobierno del estado.

 

Ocho de los compromisos de Peña Nieto ya cuentan con un proyecto específico. Se ha detenido el inicio y, en algunos casos, la continuación de las obras, por diversas razones, principalmente por la falta de recursos.

 

En Veracruz, el candidato presidencial se comprometió a construir la autopista Tuxpan–Tampico y la carretera Cardel–Poza Rica, en su primera etapa: interconexión La Mancha–Tihuatlán, y en Comitán, Chiapas, propuso modernizar la autopista a la frontera con Guatemala. Los tres proyectos se encuentran en el Programa Nacional de Infraestructura 2007–2012.

 

En la primera se construirán 180 kilómetros de vía de comunicación, con cinco entronques carreteros, 91 pasos inferiores vehiculares y 20 puentes. Se tienen avances, pero no se ha concluido por falta de recursos.

 

A diferencia de los demás compromisos, en los que suscribió en Nuevo León dijo que se iban a hacer en coordinación con el gobierno estatal: el primero, el desarrollo del proyecto Monterrey VI, que es un acueducto de 386.5 kilómetros de longitud desde la cuenca del Río Pánuco hasta la Presa Cerro Prieto, en Linares, en el cual se calcula una inversión de 13 mil 500 millones de pesos.

 

El segundo, es la construcción de las líneas 3 y 4 del metro. Este proyecto se incluye en el Plan Sectorial de Transporte y Vialidad del Área Metropolitana de Monterrey 2009–2030 y que ya fue aprobado por la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano. Ya existen estudios, por parte de la Dirección de Metrorrey, pero implican una cantidad de recursos fuera del alcance estatal.

 

La construcción del libramiento vehicular de Puerto Vallarta es todo un caso. La han incluido en varias licitaciones públicas, pero se ha declarado desierta, porque no reciben las ofertas económicas que esperaban. Para el Ejercicio Fiscal 2011 quedó etiquetada, en el Presupuesto de Egresos de la Federación, la suma de 120 millones para este proyecto.

 

Otro de los compromisos del aspirante presidencial es el entubamiento del río de los Remedios. También fue una propuesta de campaña de Eruviel Ávila; pero la Comisión Nacional del Agua prohibió el entubamiento del río por inviable, y pidió que presenten un nuevo proyecto.

 

En Puerto Vallarta ofreció una terminal portuaria de pasajeros. Esta no ha sido una demanda de los habitantes, porque ya cuentan con una, la cual tiene la capacidad de recibir buques de más de 70 mil toneladas de registro bruto y aproximadamente 2,500 pasajeros.

 

Cinco de las propuestas estatales podrían incluirse en las nacionales. En Nuevo León propuso incrementar el número de elementos de las fuerzas federales y, en Veracruz, aseguró que permanecerá la Policía Naval, hasta tener condiciones de orden y paz. Estas promesas bien podrían incluirse en el compromiso nacional en materia de seguridad.

 

También en Veracruz propuso mantener y fortalecer el programa Oportunidades en el estado. Podría incluirse en el nacional que firmó el 8 de abril en la sede nacional del PRI.

 

VERIFICADOR

 

Objetivo: Recuperar la paz y la libertad

 

Propuesta: Nuevo modelo de formación y profesionalización policial, con academias regionales para entrenar a los policías de todos los niveles de gobierno

 

Objetivo: Un México incluyente y sin pobreza

 

Propuesta: Erradicar la pobreza alimentaria.

 

El programa Oportunidades continuará y crecerá. Los beneficiarios de este programa social seguirán recibiendo sus apoyos.

 

Incrementar la producción agropecuaria nacional para lograr la seguridad alimentaria del país.

 

Seguro de vida para jefas de familia

 

Seguro de Desempleo Temporal para quienes pierdan su trabajo y estén buscando uno nuevo