Todo inicia con los jingles de Enrique Peña Nieto, después el maestro de ceremonias anuncia al candidato a la Presidencia, su esposa Angélica Rivera y Beatriz Paredes.

 

A su llegada pasan por todas las filas de luneta y como acostumbra el candidato saluda a todos de mano, las cámaras lo iluminan y sólo a ratos se ve la figura de Paredes.

 

¿Es la falta de cortesía del candidato presidencial? No, según explican los organizadores, el evento de inicio de campaña de Beatriz Paredes lo coordinaron los priistas del DF, quienes intentaron quedar bien, en extremo, con el candidato y su equipo.

 

Muchos hasta se preguntaban si Beatriz Paredes no tenia jingles, pero éstos se tocaron, principalmente al final del evento.

 

Después de este inicio el evento tuvo todo el sello de Beatriz, mariachis, la soprano Olivia Gorra que canta “Llámame” y un discurso lleno de referentes históricos.

 

Pero después de todas las presiones que se dieron en la precandidatura de Paredes y las fricciones que esto provocó con el candidato y su equipo, el inicio de la campaña se convirtió en el lugar para limar asperezas y para adulaciones mutuas.

 

Al empezar su discurso Paredes Rangel señaló directa: “compañero Enrique Peña Nieto… nuestro futuro presidente de la República” y posteriormente lo llamó el principal aliado de la ciudad para resolver sus problemas.

 

Luis Videgaray también tuvo su párrafo cuando la aspirante al gobierno del Distrito Federal señaló: “Queremos felicitar al señor coordinador de la campaña y a todo su equipo porque los priistas de todo el país nos sentimos muy emocionados cuando a las 12 de la noche, pudimos escucharlo en la explanada del PRI nacional con sus propuestas. Esa voz recorrió todo el territorio nacional, que no se extrañen, no es un problema de gastos de campaña, es un asunto de ingenio y ese no tiene valor”.

 

La respuesta del candidato presidencial, fue simplemente ofrecer. A Paredes la calificó como una candidata con experiencia y capacidad acreditada y se comprometió a que de obtener el triunfo ambos trabajarían unidos por la capital.

 

Y casi se veían las flores que se aventaban mutuamente aquellos que hace un año todavía parecían dos fuertes precandidatos a la Presidencia y que después de una definición por las encuestas dejó a Peña Nieto a la cabeza y a Paredes en la candidatura a jefa de Gobierno, obligada por el candidato presidencial, ya que según todos los cercanos, ella prefería el Senado.

 

Sin duda la peor parte del evento fue cuando Beatriz dio a conocer gran parte de sus propuestas por medio de un video, en el que las voces eran aburridísimas y las imágenes no tenían nada que ver con el texto.

 

Las propuestas de Peña Nieto se convirtieron en ejes del discurso, como si el PRI quisiera mostrar la cara de unidad que perdió dese hace muchos años, en el Auditorio Nacional ni siquiera los cuauhtemistas se sintieron, no parecía la ciudad donde el PRI no ha logrado recuperarse después de la derrota del 97.

 

Adentro no hubo consignas de grupos, afuera en la escalinata, antes de entrar los antorchistas clamaban su alianza con la candidata priista.

 

Esto termina el primero de julio, cuando Peña Nieto y Paredes Rangel medirán fuerzas con sus contrincantes, pero la ex gobernadora de Tlaxcala, con menos preferencias en las encuestas, tendrá que alcanzar al menos el millón y medio de votos que necesita Peña, para tener un lugar en el posible regreso del PRI a la Presidencia.